New Activity
Play Matching Pairs

Litoral

Bahía

Falla geológica

Isohipsas

Cuenca sedimentaria

Archipiélago

Altitud

Glaciarismo

Delta fluvial

Cordillera

Es una acumulación importante de sedimentos (materiales) producto de la erosión de la superficie de la Tierra que confluyen en una concavidad frecuentemente cubierta por las aguas. Se suele hablar de cuenca sedimentaria cuando el espesor de sedimento es al menos de unos cientos de metros y tiene una extensión de algunas decenas de kilómetros cuadrados o más, aunque espesores de varios Km y extensiones de decenas de miles de km² son habituales.

Zona de encuentro entre el mar y la tierra, se suele utilizar como sinónimo de costa, si bien este último término suele hacer referencia al medio terrestre (emergido) y el de litoral se aplica preferentemente al medio marino, frecuentemente ambas nociones hacen referencia a una franja estrecha, en muchos casos limitada a espacio intermareal.

O Curvas de nivel, líneas imaginarias que unen los puntos de un relieve situados a la misma altitud sobre el nivel del mar. Son equidistantes y en los mapas actuales están numeradas. (Ojo, no confundir con el mismo concepto aplicado a mapas de presiones según la altitud y presión).

Es una sucesión de montañas enlazadas entre si (mayor que la sierra). Las principales cordilleras actuales surgidas (o rejuvenecidas) en la orogénesis alpina de la era terciaria

Formación geográfica de la desembocadura de algunos ríos. Se produce por la acumulación de sedimentos en el lugar donde son depositados en el río gracias al reducido movimiento de las aguas marinas, que impide su traslado hasta lugares alejados de la costa. Su nombre se debe a la similitud de su forma con la mayúscula de la letra griega “delta”

Rotura de la corteza terrestre con desplazamiento de los bloques fracturados, debida a la acción de las fuerzas tectónicas sobre un roquedo rígido. Si el desplazamiento es vertical y da lugar a un bloque levantado y a otro hundido, forma una falla normal; si es horizontal, forma una falla de desgarre o desenganche. Fractura de los materiales rocosos acompañada de un desplazamiento permanente de la corteza terrestre

Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.

Entrante (concavidad) costero. Son algo más grandes que las calas y las ensenadas y más pequeñas que los golfos sin que se puedan establecer límites tajantes. Puede servir de abrigo para la navegación

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante.

Son Masas de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de las nieves perpetuas y cuya parte inferior se desliza muy lentamente, como si fuese un río de hielo. Es lo referente a los glaciares. Podemos diferenciar el glaciarismo activo (arrasamiento, traslados de materiales, etc.) y las huellas dejadas en el relieve por glaciares ya desparecidos (por ej. cauces y lagunas, barreras de morrenas, etc.)