New Activity
Play Alphabet Game
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Empieza por  
A
Centro de acción de altas presiones, con valores superiores a los 1.015 mb. El territorio afectado por un anticiclón presenta un tiempo estable (despejado y sin precipitaciones). Algunos anticiclones que más afectan a Europa occidental y, por lo tanto, a España son el Anticiclón de las Azores o el Anticiclón centroeuropeo o ruso-siberiano.
Empieza por  
B
Término que se usa para indicar, en una cordillera, en una sierra o simplemente en una montaña, la vertiente o ladera que está expuesta al viento. En las vertientes o laderas a barlovento, los vientos cargados de humedad que chocan contra ellas provocan precipitaciones orográficas. En España, por ejemplo, la vertiente a barlovento más singular es la que se corresponde con la ladera norte del Teide, donde los vientos alisios descargan la humedad del Atlántico.
Empieza por  
C
Una de las formas esenciales de las áreas continentales. Se caracteriza por estar hundida respecto de unos bordes levantados. Está parcial o totalmente rellena (colmatada) de sedimentos de ambiente interior (continental, cuencas del Duero o Tajo) o marino (cuenca de Londres-París). Es la forma de menor extensión de las sineclises (áreas hundidas de la corteza continental). Con frecuencia las cuencas sedimentarias están ocupadas por un solo río, por lo que se confunden con las cuencas hidrográficas. También se denominan cubetas sedimentarias.
Empieza por  
D
Terreno aluvial bajo y casi plano en la desembocadura de un río o un lago, que da lugar a un saliente de la costa, generalmente triangular, resultado de la sedimentación de materiales transportados por el río, que la acción de las mareas, olas o corrientes no consigue retirar. Ejemplo: el delta del Ebro.
Empieza por  
E
Es la relación proporcional existente entre lo que aparece representado en un mapa y la realidad. La escala se expresa mediante una fracción en la que el numerador es la medida que se ha tomado en el mapa y el denominador el número de veces por el que hay que multiplicar dicha medida.
Empieza por  
F
Zona o superficie de contacto en una borrasca que se sitúa entre dos masas de aire de temperatura y humedad diferentes en su contacto con la superficie terrestre. Cuando la masa de aire cálido y húmedo avanza sobre otra más fría y seca se habla de “frente cálido”. Cuando es, al contrario, o sea, que la masa de aire frío y más seco avanza sobre la más cálida y húmeda, se habla de “frente frío”.
Empieza por  
G
Siglas que significan “Depresión Aislada en Niveles Altos” equivalente a lo que antes se denominaba “Gota fría”. Se trata de un embolsamiento de aire frío rodeado por aire más cálido, debido a una profunda ondulación de la corriente en Chorro Polar. Es un fenómeno atmosférico de gran inestabilidad propio del Mediterráneo occidental que provoca chubascos intensos y fuertes tormentas, especialmente si el aire en superficie es muy cálido y húmedo, como suele ocurrir sobre el área mediterránea durante el otoño.
Contiene la  
H
Viento fuerte, seco y cálido que sopla a sotavento de los sistemas montañosos. El aire cargado de humedad procedente de los océanos asciende y se enfría produciendo lluvias en barlovento; estas laderas suelen aparecer llenas de vegetación. Por el contrario, a sotavento, el aire ya ha perdido la humedad y en esta ladera no llueve, estando desprovista de vegetación. A la aparición de este aire seco y cálido se le denomina efecto foehn.
Empieza por  
I
Línea imaginaria que sobre un mapa une los puntos que registran los mismos valores de precipitación expresada en mm o l/m².
Contiene la  
J
El paisaje geográfico se define como un espacio con características morfológicas y funcionales similares, teniendo en cuenta una escala y una localización. La escala es esencial para la delimitación del paisaje, ya que d esencial para la delimitación del paisaje, ya que de ella depende que se muestren como ella depende que se muestren como elementos del paisaje unos elementos y no otros.
Contiene la  
K
Se utiliza para designar cualquier región calcárea que evoluciona principalmente por efecto de la disolución por aguas que contienen dióxido de carbono; la permeabilidad de los materiales calcáreos permite que las aguas superficiales se infiltren fácilmente. Los elementos que componen este paisaje son el lapiaz (conjuntos de largos surcos que estrían las rocas, formados por la disolución que ejercen las aguas de arroyada), las dolinas (cubetas de forma oval o circular, en España se les llama torcas), las uvalas (pequeñas cuencas cerradas de contornos sinuosos e irregulares) y los poljés (cuencas cerradas pero de grandes dimensiones). Ciudad Encantada de Cuenca, Lagunas de Ruidera (este de la Meseta).
Empieza por  
L
Distancia angular (medida en grados) entre un punto de la Tierra y el meridiano de Greenwich. Puede ser este y oeste y oscila entre 0º y 180º.
Empieza por  
M
Es la representación gráfica y métrica de la Tierra o de una porción de su territorio sobre una superficie plana y conforme a una escala o proporción determinada, y proyección. En algunos casos esta representación es esférica, como aproximación a la de la propia Tierra, y se hace en globos terráqueos o terrestres, para mostrar la Tierra en su conjunto y con casi su forma real.
Contiene la  
N
Centro de acción de altas presiones, con valores superiores a los 1.015 mb. El territorio afectado por un anticiclón presenta un tiempo estable (despejado y sin precipitaciones). Algunos anticiclones que más afectan a Europa occidental y, por lo tanto, a España son el Anticiclón de las Azores o el Anticiclón centroeuropeo o ruso-siberiano.
Contiene la  
O
Según la definición de Naciones Unidas es el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
Empieza por  
P
Línea imaginaria circular perpendicular al eje terrestre. Como paralelo 0º se toma el Ecuador, que divide a la Tierra en dos hemisferios, norte y sur.
Contiene la  
Q
Espacio destinado a albergar industria de alta tecnología, centros u organismos de investigación y de transferencia de tecnología. Están promovidos y gestionados por una o varias instituciones públicas o privadas. Presentan una elevada calidad ambiental, buenas infraestructuras y abundantes servicios empresariales. Por ejemplo, Parques Tecnológicos de Tres 14 Cantos (Madrid), La Cartuja (Sevilla) o Boecillo (Valladolid
Empieza por  
R
Variaciones en el caudal medio de un río a lo largo del año. Depende de factores físicos como el clima, el relieve, la vegetación y la permeabilidad del sustrato rocoso; y de factores humanos, como la construcción de presas y canales.
Empieza por  
S
Ladera de una montaña o relieve orientada hacia el sur en el hemisferio boreal y hacia el norte en el austral. Una solana, por lo tanto, recibe más horas de insolación, con lo cual en ella se registran temperaturas más altas que en la ladera opuesta.
Contiene la  
T
Degradación o pérdida de la fertilidad y capacidad productiva del suelo en zonas áridas, semiáridas y secas. Está causada por procesos de erosión hídrica y eólica y diversas actividades humanas que implican la pérdida de la cubierta vegetal e incrementan la vulnerabilidad de estas zonas.
Empieza por  
U
Ladera de una montaña o relieve orientada hacia el norte en el hemisferio boreal y hacia el sur en el austral. Una umbría, por lo tanto, recibe menos horas de insolación, con lo cual en ella se registran temperaturas más bajas que en la ladera opuesta.
Empieza por  
V
Conjunto de cuencas fluviales cuyas aguas vierten a un mismo mar. En la Península Ibérica hay tres: cantábrica, atlántica y mediterránea.
Contiene la  
W
Meridiano 0º
Empieza por  
X
Conjunto de especies vegetales propias de ambientes secos, en donde el agua es muy escasa y las plantas tienen que desarrollar diferentes adaptaciones (tallos carnosos, raíces muy profundas, etc.) para poder realizar sus funciones biológicas. En España es propia del SE peninsular y de zonas bajas de Canarias
Contiene la  
Y
Línea imaginaria que sobre un mapa une los puntos que registran los mismos valores de precipitación expresada en mm o l/m².
Contiene la  
Z
Proceso de traslado de la producción de una factoría industrial (en su totalidad, o en algunas de sus fases) desde su ubicación inicial u original a otro lugar (ciudad, región, país, continente) con el objetivo de reducir los costes de producción y, por tanto, incrementar el margen de beneficio de la empresa propietaria. Es una práctica relacionada con la globalización.