New Activity
Play Quiz
1. 
Cual de las siguientes características corresponden a la competencia perfecta:
A.
La competencia perfecta es precio aceptante
B.
Su curva de demanda individual de demanda es creciente
C.
Existe libertad de entrada y salida
D.
La a y la c son correctas
2. 
Cual de estos tipos de mercado es interdependiente estratégicamente:
A.
Monopolio
B.
Competencia perfecta
C.
Oligopolio
D.
Todas las anteriores son incorrectas
3. 
Un mercado de competencia monopolística:
A.
Posee liberta de entrada y salida
B.
Los productos que ofrecen son homogéneos
C.
Gasto elevado en publicidad
D.
La curva de demanda es horizontal
4. 
El mercado oligopolístico:
A.
Se caracteriza por la existencia de un número amplio de oferentes que no ejercen ningún tipo de control sobre el precio.
B.
Se caracteriza por la existencia de un número reducido de oferentes que no ejercen ningún tipo de control sobre el precio y que son mutuamente interdependientes.
C.
Se caracteriza por la existencia de un número reducido de oferentes que ejercen un cierto control sobre el precio y que son mutuamente interdependientes
D.
Todas las anteriores son incorrectas
5. 
Guerra de precios se llama a:
A.
Una empresa pone los precios igual que las de las empresas competidoras para ocasionar conflictos legales por imitación.
B.
Las empresas suben el precio para aumentar los cotes y con ella quedarse con parte de la clientela de las empresas competidoras
C.
Una empresa baja el precio, lo cual obliga a las otras empresas a bajarlo a su vez, llegando así a una situación en la que los costes de producción siguen siendo iguales pero las empresas ofrecen dicho producto a un precio mucho más bajo.*
D.
Todas las anteriores son incorrectas.
6. 
Población activa es aquella:
A.
Toda aquella que este entre los 16 y los 67 años de edad
B.
Toda persona que posea un trabajo remunerado
C.
Toda persona en edad legal de trabajar y en condiciones físicas y mentales para desempeñar un trabajo, que busca empleo
D.
Todas las anteriores son correctas
7. 
La curva de oferta del trabajo de la economía:
A.
Es decreciente y responde mucho a las variaciones de los salarios
B.
Es creciente y responde mucho a las variaciones de los salarios
C.
Es creciente, bastante inelástica a partir de cierto punto y responde poco a las variaciones de los salarios
D.
Todas las anteriores son incorrectas
8. 
La productividad de un factor productivo depende de:
A.
El salario mínimo profesional.
B.
Número de horas que trabaja a la semana
C.
Calidad del factor productivo trabajo
D.
Salarios percibidos por el trabajador
9. 
La oferta individual de trabajo:
A.
Es el número de horas que una persona está dispuesta a trabajar
B.
Es el número de horas que necesita de tiempo libre
C.
Es el número de horas que está dispuesto a dedicar a actividades remuneradas
D.
Ninguna de las anteriores son correctas
10. 
Propietarios de los factores de producción en forma de salarios, rentas de tierra, intereses y beneficios. Esta es la descripción de la distribución de la renta según el criterio:
A.
Sectorial
B.
Personal
C.
Funcional
D.
Espacial o geográfico