New Activity
Play Quiz
1. 
En la imagen se observan
A.
Los distintos servicios que actúan coordinadamente y forman parte del Sistema Integral de Emergencias.
B.
Los distintos servicios que actúan coordinadamente y forman parte del Sistema de Emergencias Sanitarias.
C.
Los distintos servicios que actúan de forma independiente y forman parte del Servicio de Emergencias Médicas.
2. 
Indica cuáles serán los objetivos del SIE
3. 
Indica si se trata de una urgencia o de una emergencia
A.
Urgencia
B.
Emergencia
4. 
¿Urgencia/emergencia?
A.
Emergencia
B.
Urgencia
5. 
¿Urgencia/emergencia?
A.
Urgencia
B.
Emergencia
6. 
¿Urgencia/emergencia?
A.
Urgencia
B.
Emergencia
7. 
Indica si el siguiente enunciado es V/F y justifica tu respuesta si lo consideras falso: Los primeros auxilios son prestados por personal sanitario con todos los recursos disponibles. Corresponden, por tanto, al segundo nivel de atención.
8. 
Indica si el siguiente enunciado es V/F y justifica tu respuesta si lo consideras falso: La asistencia sanitaria profesional que llega con la ambulancia al lugar del accidente corresponde al tercer nivel de atención.
9. 
Indica si el siguiente enunciado es V/F y justifica tu respuesta si lo consideras falso: Es muy importante movilizar siempre a la víctima y alejarla del lugar en que se ha producido el accidente para evitar que se enfríe, por ejemplo, lo que podría poner en peligro su salud.
10. 
Indica si el siguiente enunciado es V/F y justifica tu respuesta si lo consideras falso: Los primeros auxilios son prestados por personal sanitario con todos los recursos disponibles. Corresponden, por tanto, al segundo nivel de atención.
11. 
Indica si el siguiente enunciado es V/F. Justifica tu respuesta si lo consideras falso: Las técnicas que utilicemos para movilizar a la víctima dependerán del número de ocorristas disponibles y del grado de colaboración de la víctima, entre otros.
12. 
Indica si el siguiente enunciado es V/F. Justifica tu respuesta si lo consideras falso: El botiquín de primeros auxilios debe guardarse en un lugar bien soleado para evitar que le afecte la humedad.
13. 
Selecciona de entre la siguiente lista aquellos productos sanitarios que deben incluirse en un botiquín de primeros auxilios bien surtido:
A.
Antisépticos (agua oxigenada, povidona yodada, alcohol etílico, clorhexidina...).
B.
Material para curas (vendas, esparadrapo, apósitos, tijeras...).
C.
Guantes desechables, suero fisiológico, un termómetro.
D.
Medicamentos, siempre con su prospecto, que pueden estar caducados si ha pasado poco tiempo de dicha fecha de caducidad.
14. 
Nombra ordenadamente las fases de la prestación de PPAA.
15. 
Tanto socorrer a una víctima como que ésta acepte nuestra ayuda son obligaciones legales que, si no se cumplen, están penadas con multas y/o prisión.
A.
Verdadero.
B.
Falso.
16. 
Indica si el siguiente enunciado es V/F, justificando tu respuesta si conideras que no es correcto: Si prestas PPAA, nunca puedes tener ningún tipo de responsabilidad legal.
17. 
Aunque no conozcamos la existencia de leyes que nos obligan a prestar socorro a una víctima, estamos obligadas y obligados a cumplirlas.
A.
Verdadero.
B.
Falso.
18. 
Si no prestamos PPAA y no hemos causado el accidente, la pena es más grave que si lo hemos causado.
A.
Verdadero.
B.
Falso.
19. 
Indica si el siguiente enunciado es V/F y justifica tu respuesta si lo consideras falso: Cuando movilizamos a una víctima porque no tenemos otra alternativa, tenemos que sujetarle fuertemente el cuello por detrás para que no sufra daños cervicales.
20. 
Imagina que cuidas de una persona joven que sufre depresión mayor. Un día, llegas a su domicilio y la encuentras en la cocina, tirada en el suelo junto a unas tijeras. Observas un charco de sangre en el suelo y una herida importante en su muñeca. Indica qué harías y qué medidas de protección deberías tomar.
21. 
En una emergencia acudiremos al hospital en primer lugar estando a la misma distancia que el centro de salud.
A.
Verdadero.
B.
Falso.
22. 
Indica qué información facilitarás y en qué orden al llamar al 112.