New Activity
Play Quiz
1. 
Conocer la oferta y la demanda es la forma esencial para poder ofrecer los productos que se van a vender y consumir, y los adecuados para el cliente. Las etapas de la investigación de mercados son:
A.
a) 3, recolectar e investigar con carácter primario, secundario y continuo, analizar e interpretar.
B.
b) 3, recolectar, analizar e interpretar.
C.
c) 4, estudio del mercado, recolectar, analizar e interpretar.
D.
d) Las respuestas a y b son correctas
2. 
Las empresas de servicios turísticos crean y comercializan los productos turísticos, y el destino en sí. Todos ellos tienen las siguientes características:
A.
a. 3, inseparabilidad, intangibilidad, caducidad.
B.
b. 9, inseparabilidad, intangibilidad, caducidad, heterogeneidad, no se puede almacenar, subjetivo, irrecuperable, no se puede adquirir.
C.
c. 4, subjetivo, irrecuperable, no se puede adquirir, no se puede almacenar.
D.
d. Las respuestas a y c son incorrectas.
3. 
El geomarketing es una herramienta del marketing que se basa en sistemas. ¿Qué situación de negocio permite analizar?
A.
a. Permite de manera práctica conocer cada segmento con sus variantes y el ofrecimiento de productos adecuados.
B.
b. Factores de relevancia recogiéndose sobre un mapa mundial.
C.
c. La localización exacta de los clientes, puntos de venta, competencia y otros factores de relevancia.
D.
d. Analizar y conocer el ciclo de vida del producto turístico y el destino.
4. 
4. ¿Qué elementos componen la oferta turística?
A.
a. Es el total de servicios y productos turísticos disponibles, los recursos turísticos y las infraestructuras necesarias
B.
b. Es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos
C.
c. El total de las personas participantes en actividades turísticas.
D.
d. El total de servicios y productos turísticos disponibles y además las personas participantes en actividades turísticas.
5. 
El producto turístico es:
A.
a) Transferible, heterogéneo y estacional.
B.
b) Está ligado a emociones y expectativas, subjetivo y no se puede almacenar
C.
c) Se adquiere, se produce y se consume en el mismo lugar.
D.
d) La a y la b son correctas.
6. 
A que directamente está ligado el posicionamiento del producto turístico:
A.
a) A su promoción y venta.
B.
b) A su diseño, promoción y comercialización.
C.
c) A su promoción
D.
d) A su distribución.
7. 
La fase de saturación del ciclo de vida de un producto turístico se caracteriza por:
A.
La aceptación del producto por parte del mercado.
B.
El deterioro o decadencia del producto.
C.
La disminución de las ventas unida a la mengua significativa de los ingresos.
D.
La consolidación del producto en el mercado.
8. 
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las características de la demanda turística es falsa?
A.
El turista actual busca preferentemente destinos muy consolidados.
B.
El turista demanda cada vez más diversidad de destinos
C.
El turista actual pide productos basados en las experiencias, el individualismo y la creatividad.
D.
El turista tiene hoy en día a su alcance todos los productos a través de las tecnologías de la información y la comunicación.
9. 
Generalmente el ciclo del producto se divide en cinco partes. ¿Cuáles son?:
A.
Lanzamiento, crecimiento, madurez, implementación, declive.
B.
Lanzamiento,heterogeneidad, madurez, saturación, declive.
C.
Lanzamiento, engrose, madurez, saturación, caducidad.
D.
Lanzamiento, crecimiento, madurez, saturación, declive
10. 
Comportamientos básicos de la oferta y la demanda. ¿Cuando suben los precios?:
A.
a. La demanda aumenta y la oferta se mantiene (escasez de productos y servicios).
B.
b. La demanda baja y la oferta se mantiene (exceso de productos y servicios). Aumento de la oferta pero la demanda sigue siendo la misma (aumenta la competencia).
C.
c. La oferta disminuye pero la demanda se mantiene (escasez de productos y servicios).
D.
d. Las respuestas a y c son correctas.
11. 
¿Cuáles son los puntos a destacar para la ordenación del turismo y el territorio?
A.
Compromiso entre los agentes públicos y privados
B.
Coordinación entre la planificación territorial y planificación con fines turísticos.
C.
Las dos respuestas son correctas
12. 
El desarrollo turístico debe ser:
A.
Sostenible, a largo plazo y equilibrado desde una perspectiva social y ética.
B.
A largo plazo, económicamente viable y sostenible.
C.
Sostenible, a largo plazo, económicamente viable y equilibrado desde una perspectiva social y ética.
13. 
¿Qué es “EL BRAINSTORMING”?
A.
Es una técnica que se utiliza para la creación de cualquier producto, y se basa en la creatividad del grupo. Para ello, los participantes aportan ideas durante un tiempo, en el que la norma es no juzgar las ideas de los demás, evitando que nadie se sienta cohibido.
B.
Es una técnica que se utiliza para la creación de cualquier producto, y se basa en la creatividad individual.
C.
Es una técnica que se utiliza para la creación de cualquier producto, y se basa en la creatividad del grupo. Para ello, los participantes aportan ideas durante un tiempo, en el que la norma es juzgar las ideas de los demás.
14. 
¿En qué se basa el desarrollo sostenible?
A.
En reciclar.
B.
En satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades
C.
En satisfacer las necesidades de la generación presente sin importarnos las capacidades de las generaciones futuras
D.
En utilizar transporte público en vez de vehículos personales
15. 
¿Qué significa “la marca” para los destinos turísticos y que utilidades tiene?
A.
La marca en el destino es la identidad del mismo: BRANDING DE TERRITORIOS. Se utiliza para crear una reputación y un renombre en el destino​.
B.
La marca es una manera pequeña que no destaca el destino y tiene poca utilidad.
C.
La marca significa que es una estrategia del marketing, pero no tiene utilidades identificativas.
D.
La marca solo es un logo identificativo.
16. 
¿Cuántas etapas son necesarias para el desarrollo de un proyecto?
A.
Tres etapas
B.
Dos etapas
C.
Cuatro etapas
D.
Seis etapas
17. 
¿Qué son los fam trips?
A.
Son viajes de cortesía que se ofrecen a los operadores turísticos o agentes de viaje para que mediante la experiencia en primera persona puedan recomendar y comercializar el destino en sus canales de venta.
B.
Son paquetes de viajes para familias enfocados sobre todo a los niños
C.
Son viajes para periodistas y blogueros para conseguir que el destino aparezca en determinados medios de comunicación y sea recomendado en los blogs.
18. 
¿Qué es la capacidad de carga?
A.
Es la cantidad máxima de personas que puede soportar un destino turístico sin deteriorar sus recursos.
B.
Capacidad máxima de personas alojadas en un hotel.
C.
Ninguna es correcta.
19. 
Un paquete turístico es: un producto formado por diferentes servicios turísticos (transporte, alojamiento y otros servicios), ofrecido por las agencias de viaje desde donde parte el turista; no se puede desglosar (el cliente no sabe el importe de cada servicio).
A.
Verdadero
B.
Falso
20. 
Menciona tres aspectos positivos y tres aspectos negativos del turismo: R: libre. Ejemplos:
21. 
¿Cuál de estas son una forma de promocionar los productos turísticos y los destinos?
A.
Paquetes de rutas.
B.
Eventos promocionales (ferias).
C.
Cruceros.
22. 
¿Qué es la comercialización de un producto?
A.
Es la acción para llevar al consumidor el producto.
B.
Es el conjunto de los diferentes medios que se usan para dar a conocer el producto
C.
Acción por la cual damos al producto las condiciones adecuadas para poder realizar su venta​.
23. 
Las principales herramientas que se utilizan en internet para llevar el producto al consumidor son:
A.
E-mail marketing y Banners publicitarios​.
B.
Posicionamiento en buscadores y metabuscadores y Redes sociales​.
C.
Todas son correctas​.
24. 
¿Qué son los banners publicitarios?
A.
Son elementos que se adjuntan en las webs con publicidad de los productos y el destino​.
B.
Son anuncios que aparecen principalmente en televisión.
C.
Son los folletos físicos que se reparten en las agencias de viajes.
D.
Es un bot que aparece cuando entramos en una web para resolver nuestras dudas​.
25. 
¿ Cuáles son los puntos de vista en los que se entiende la calidad del producto en los clientes?
A.
Calidad prestada y calidad recibida
B.
Calidad diseñadora y calidad condicionada.​.
C.
Calidad realizada y calidad estratégica.
D.
Ninguna de las anteriores es correcta
26. 
¿Qué es la promoción de un producto?
A.
Es el conjunto de los diferentes medios que se usan para dar a conocer el producto. Se realiza por medio de diferentes técnicas con el fin de alcanzar unos objetivos y enfocadas hacia un público determinado
B.
Es la acción para llevar al consumidor el producto. Se encarga de todo el proceso, desde que se crea el producto hasta su venta al consumidor final
C.
Acción por la cual damos al producto las condiciones adecuadas para poder realizar su venta, de forma que se realizará de manera organizada y bajo unas determinadas acciones comerciales.
27. 
¿Qué es la sostenibilidad?
A.
Es el equilibrio entre el desarrollo económico y el desarrollo social
B.
Es el equilibrio entre el desarrollo social y la protección del medio ambiente.
C.
Es el equilibrio entre el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente.
28. 
¿Qué norma ISO hace referencia al Sistema de Gestión Medioambiental?
A.
ISO 9001
B.
ISO 14001
C.
ISO 13009
29. 
La comunicación consiste en dar a conocer a la demanda la existencia del producto. El turismo es un servicio tangible.
A.
Verdadero
B.
Falso
30. 
¿Con qué tres niveles debemos cumplir al diseñar un producto o servicio turístico?
A.
Producto básico, técnica y excelencia.
B.
Producto básico, producto aumentado y excelencia.
C.
Ninguna de las anteriores es correcta.