New Activity
Play Crossword Puzzle
1 ERAN TERRITORIOS QUE PERTENECÍAN A UN PAÍS INDEPENDIENTE, PERO EN LOS QUE LAS POTENCIAS COLONIZADORAS OBTENÍAN VENTAJAS COMERCIALES.
2 SE CELEBRÓ PARA EVITAR UNA GUERRA COMO CONSECUENCIA DE LOS CONFLICTOS PROTAGONIZADOS POR GUILLERMO II EN RELACIÓN CON MARRUECOS. REFORZÓ LA PRESENCIA FRANCESA EN ESTE TERRITORIO, CREANDO UN PROTECTORADO HISPANO-FRANCÉS EN MARRUECOS.
3 PERMITIERON QUE ALEMANIA SE CONVIRTIERA EN LA POTENCIA RECTORA DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL EUROPEA, GRACIAS A LAS ALIANZAS TEJIDAS POR SU CANCILLER Y QUE TENÍAN COMO OBJETIVOS EL AISLAMIENTO DE FRANCIA, Y EL MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO EN LOS BALCANES.
4 CON POBLACIÓN MAYORITARIAMENTE INDÍGENA, SURTÍAN DE MATERIAS PRIMAS Y MERCADOS A LA METRÓPOLI.
5 SON LOS TERRITORIOS QUE RECIBEN EL EXCEDENTE DEMOGRÁFICO DE LA METRÓPOLI.
6 REBELIÓN CONTRA LA DOMINACIÓN Y EXPLOTACIÓN BRITÁNICA EN LA INDIA QUE COMENZÓ CON UN MOTÍN DE LOS SOLDADOS INDIOS DEL EJÉRCITO DE LA COMPAÑÍA BRITÁNICA DE LAS INDIAS ORIENTALES.
7 EXPRESIÓN DEL DESCONTENTO CHINO FRENTE A LAS INJERENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE LAS POTENCIAS EUROPEAS.
8 EN ELLA SE REUNIERON LAS PRINCIPALES POTENCIAS, REPARTIÉNDOSE CASI TODO EL CONTINENTE AFRICANO. SU FINALIDAD ERA TRATAR DE SOLUCIONAR LAS FRICCIONES Y CONFLICTOS QUE ESTABA PRODUCIENDO LA EXPANSIÓN COLONIAL.
9 CONFLICTOS ARMADOS QUE TUVIERON LUGAR EN SUDÁFRICA ENTRE EL IMPERIO BRITÁNICO Y LOS COLONOS DE ORIGEN NEERLANDÉS.
10 TEORÍA CON LA QUE SE INTENTÓ JUSTIFICAR EL IMPERIALISMO CON EL ARGUMENTO DE QUE LOS PUEBLOS CON MAYOR CAPACIDAD SERÍAN LOS MÁS APTOS PARA SOBREVIVIR, MIENTRAS QUE LOS QUE CARECÍAN DE ESAS CUALIDADES ESTARÍAN CONDENADOS A LA EXTINCIÓN O A SOMETERSE. EL HOMBRE BLANCO CON SU SUPERIOR CIVILIZACIÓN ESTARÍA FACULTADO PARA UTILIZAR EN PROVECHO PROPIO A LOS PUEBLOS INFERIORES.
11 CONFLICTO QUE MANTUVIERON CHINA Y GRAN BRETAÑA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. EL DESENCADENANTE FUE LA INTRODUCCIÓN EN CHINA DE OPIO CULTIVADO EN LA INDIA Y COMERCIALIZADO POR LOS BRITÁNICOS Y QUE SERVÍA PARA COMPENSAR LAS INGENTES CANTIDADES DE TÉ CHINO QUE GRAN BRETAÑA IMPORTABA.
12 RELACIÓN DESIGUAL QUE SE ESTABLECE ENTRE COLONIA Y METRÓPOLI, EN LA QUE LA PRIMERA SE ENCUENTRA EN UNA SITUACIÓN DE INFERIORIDAD, EN TANTO QUE PROVEEDORA DE MATERIAS PRIMAS Y COMPRADORA DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES DE LA METRÓPOLI.
13 DIFUSIÓN DE LAS FORMAS DE VIDA OCCIDENTALES EN LA COLONIAS, ORIGINANDO UNA PROFUNDA CRISIS DE LAS CULTURAS AUTÓCTONAS. SE TRATA DE LA PÉRDIDA DE LA PROPIA CULTURA POR LA IMPOSICIÓN DE OTRA.
14 TIPO DE DOMINIO EN QUE LA POTENCIA COLONIAL CONTROLABA LA POLÍTICA EXTERIOR Y LAS RIQUEZAS DEL PAÍS COLONIZADO MIENTRAS QUE LAS AUTORIDADES NATIVAS SE OCUPABAN DE LA POLÍTICA INTERIOR.
15 DESTRUCCIÓN SISTEMÁTICA Y DELIBERADA DE UN GRUPO ÉTNICO, RACIAL O NACIONAL YA SEA DE UNA PARTE O DE TODO EL GRUPO.
16 TERRITORIOS CON MAYORÍA DE COLONOS RESPECTO A LA POBLACIÓN INDÍGENA QUE CONSIGUIERON UN AMPLIO AUTOGOBIERNO LIMITADO POR UN GOBERNADOR METROPOLITANO. FUERON PROPIOS DEL IMPERIO COLONIAL BRITÁNICO, CON CASOS COMO CANADÁ, AUSTRALIA O NUEVA ZELANDA.
17 PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS POTENCIAS OCCIDENTALES SOMETIERON, ADMINISTRARON Y EXPLOTARON SISTEMÁTICAMENTE EXTENSAS ZONAS DE ASIA Y ÁFRICA DESDE FINALES DEL SIGLO XIX HASTA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
18 TERRITORIOS DEL IMPERIO COLONIAL ALEMÁN Y DEL IMPERIO TURCO QUE TRAS LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL LES FUERON DESPOJADAS Y REPARTIDAS POR LA SOCIEDAD DE NACIONES A OTROS PAÍSES, FUNDAMENTALMENTE FRANCIA Y GRAN BRETAÑA.
14
16
17
13
11
12
2
10
7
4
3
18
6
15
5
1
8
9