New Activity
Play Quiz
1. 
¿Por qué es importante ejercitar el pensamiento crítico?
A.
Si no lo hacemos es difícil tomar decisiones, juicios propios y emprender nuevos proyectos.
B.
Para poder convencer a las personas de las ideas que tenemos.
C.
Sirve para encontrar las características que están mal del contenido que consumimos,
D.
Para cumplir con las competencias que requiere el estudio de una licenciatura.
2. 
¿Cómo ejercitamos el pensamiento crítico?
A.
Especializándonos en los temas en los que somos mejores.
B.
Leyendo toda la información posible sobre este tipo de pensamiento.
C.
Criticando todo lo que vemos que no nos gusta.
D.
Razonando, dudando, planteando diferentes soluciones y reflexionando acerca de las decisiones.
3. 
¿Cuáles son las características del pensador crítico ideal?
A.
Siempre consigue persuadir a las personas de sus opiniones.
B.
Es inquisitivo, flexible, abierto, justo, flexible, confía en la razón y está bien informado.
C.
Se concentra en observar y pensar en ideas creativas.
D.
Es inteligente, líder, emprendedor y extrovertido.
4. 
¿Cuáles son las algunas de las reglas según José Ortega y Gasset?
A.
Observar, pensar y criticar.
B.
Conocer sobre los diferentes tipos de pensamiento y aplicarlos.
C.
Evaluar la información y crear una crítica en base a nuestros sentimientos.
D.
No contagiarte por la opinión ajena. Filtrar las ideas pensando que todas son emociones o creencias. Y tener mente abierta. Escuchar incluso las opiniones con las que no concuerdes.
5. 
Es una de las preguntas que se pueden hacer para ejercitar el pensamiento crítico.
A.
¿Por qué algunos argumentos son más valiosos?
B.
¿Qué puedo cambiar de lo que estoy viendo?
C.
¿Si yo fuera el responsable qué haría?
D.
¿Qué crítica constructiva daría?