New Activity
Play Quiz
1. 
¿Qué es un plan de marketing? (más de una respuesta)
A.
Capacidad que una empresa tiene para poder alcanzar el mayor rendimiento estratégico y los mayores beneficios.
B.
Documento que muestra los posibles caminos que puede recorrer el consumidor.
C.
Es el documento donde se plasman los objetivos, y la estrategia va a determinar el plan de acción que nos llevará a conseguirlos incrementando por supuesto el número de consumidores para la compañía.
2. 
¿Por qué es importante un plan de marketing? (Más de una respuesta)
A.
puede contribuir a que la empresa logre sus objetivos comerciales
B.
analiza las solicitudes entrantes del mercado e identifica por lo tanto las áreas comerciales que poseen un mayor potencial de crecimiento y rentabilidad.
C.
Minimiza las debilidades y maximiza las fortalezas de las empresas.
D.
Estudia a los competidores facilitando su conocimiento y auxiliando a la empresa en el diseño de su estrategia.
E.
Lo llenamos para cumplir los requisitos
F.
Importante para realizar negociaciones con el client
3. 
Investigación inicial tanto de la propia empresa como del mercado y la competencia.
A.
Marketing analítico
B.
Marketing estratégico
C.
Marketing operativo
4. 
Es el que va a definir la estrategia que se va a seguir con nuestro plan de marketing.
A.
Marketing analítico
B.
Marketing estratégico
C.
Marketing operativo
5. 
Acciones que vamos a desarrollar para llevar a cabo nuestra estrategia, así como la viabilidad económica. Aquí es dónde se abordan las 4p del marketing: producto, precio, plaza y comunicación.
A.
Marketing analítico
B.
Marketing estratégico
C.
Marketing operativo
6. 
Selecciona las secciones básicas que conforman un plan de marketing.
A.
Análisis de la situación actual, Análisis de la competencia, Objetivos, Plan de actuación, Revisión del plan en tiempo real.
B.
Análisis de la situación actual, Análisis de los clientes, Objetivos, Plan de actuación, Revisión del plan en tiempo real.
C.
Análisis de la situación actual, Análisis de la competencia, Objetivos, Plan de actuación, Revisión de la alineación.
D.
Análisis macroeconómicos, Análisis de la competencia, Objetivos, Plan de actuación, Revisión del plan en tiempo real.
7. 
Nos dicta la naturaleza del negocio de la empresa, la razón de su existencia nos define a la gente a la que sirve y nos indica que principios y que valores bajo los cuales la empresa pretende operar.
A.
Misión
B.
Visión
C.
Valores
8. 
Representa la imagen idealizada de lo que proyecta alcanzar y ser en el futuro
A.
Misión
B.
Visión
C.
Valores
9. 
Comprende el sistema de valores, creencias y principios que integran el pensamiento de una organización y que serán determinantes para la forma de actuar de la empresa.
A.
Pensamiento Olístico
B.
Pensamiento estratégico
C.
Filosofía Organizacional
10. 
Selecciona la clasificación del tipo de información que nos proporciona el video
A.
Condiciones económicas
B.
Demografía
C.
Competencia
D.
Factores sociales y culturales
E.
Políticos y legales
F.
Tecnología
11. 
Para que la misión de una organización o empresa se concrete, es necesario que actúe dentro de un marco de referencia que logré que se vaya tornando en una realidad la clase de organización o empresa que se quiere tener, en un diagnóstico organizacional uno de los aspectos importantes del funcionamiento de la empresa son los procesos sociales y en especial la cultura organizacional.
A.
Verdadero
B.
Falso
12. 
Es una de las fuerzas externas que más influencia en el modelo de negocio y más directamente la oferta de valor de la empresa.
A.
La competencia
B.
Los Clientes
C.
El análisis fiscal
D.
El análisis legal
13. 
Selecciona las 5 fuerzas competitivas,
A.
Los competidores potenciales, Productos actuales,Competidores del mismo sector, Distibuidores, Proveedores.
B.
Los competidores potenciales, Productos sustitutos,Competidores de diferente sector, Distibuidores, Proveedores.
C.
Los competidores potenciales, Productos sustitutos,Competidores del mismo sector, Distibuidores, Proveedores.
D.
Los competidores potenciales, Productos sustitutos,Competidores del mismo sector, Clientes, Proveedores.
14. 
Se refiere a un grupo de personas u organizaciones las cual es una empresa dirige su programa de marketing.
A.
El segmento de mercado
B.
Raiting
C.
Población
D.
El mercado meta
15. 
El vendedor fabrica un producto, lo distribuye y lo promueve en masa para todos los compradores.
A.
Mercadotecnia masiva
B.
Mercadotecnia de producto
C.
Mercadotecnia de mercados meta
16. 
en este caso el vendedor fábrica dos o más productos, con diferentes estilos, características, calidad, tamaño etc.
A.
Mercadotecnia masiva
B.
Mercadotecnia de producto diferenciado
C.
Mercadotecnia de mercados meta
17. 
en este caso, el vendedor identifica segmentos de mercado, elige uno o varios, la mezcla de producto y la mercadotecnia adecuada para cada uno de ellos.
A.
Mercadotecnia masiva
B.
Mercadotecnia de producto
C.
Mercadotecnia de mercados meta
18. 
Comprende aquellas propiedades físicas, químicas y técnicas del producto, que lo hacen apto para determinadas funciones y usos.
A.
Núcleo.
B.
Calidad
C.
Precio.
D.
Envase.
19. 
Valoración de los elementos que componen el núcleo, en razón de unos estándares que deben apreciar o medir las cualidades y permiten ser comparativos con la competencia.
A.
Núcleo.
B.
Calidad
C.
Precio.
D.
Envase.
20. 
Valor último de adquisición. Este atributo ha adquirido un fuerte protagonismo en la comercialización actual de los productos y servicios.
A.
Núcleo.
B.
Calidad
C.
Precio.
D.
Envase.
21. 
Elemento de protección del que está dotado el producto y que tiene, junto al diseño, un gran valor promocional y de imagen.
A.
Núcleo.
B.
Calidad
C.
Precio.
D.
Envase.
22. 
Permiten, en mayor o menor grado, la identificación del producto o la empresa y, generalmente, configuran la propia personalidad del mismo.
A.
Imagen del producto.
B.
Servicio
C.
Marca, nombres y expresiones gráficas.
D.
Diseño, forma y tamaño
23. 
Facilitan la identificación del producto y permiten su recuerdo asociado a uno u otro atributo. Hoy en día es uno de los principales activos de las empresas.
A.
Imagen del producto.
B.
Servicio
C.
Marca, nombres y expresiones gráficas.
D.
Diseño, forma y tamaño
24. 
Conjunto de valores añadidos a un producto que nos permite poder marcar las diferencias respecto a los demás; hoy en día es lo que más valora el mercado, de ahí su desarrollo a través del denominado marketing de percepciones.
A.
Imagen del producto.
B.
Servicio
C.
Marca, nombres y expresiones gráficas.
D.
Diseño, forma y tamaño
25. 
Opinión global que se crea en la mente del consumidor según la información recibida, directa o indirectamente, sobre el producto.
A.
Imagen del producto.
B.
Servicio
C.
Marca, nombres y expresiones gráficas.
D.
Diseño, forma y tamaño
26. 
Se conoce con este nombre a la inversión del costo de producción realizado en un periodo determinado.
A.
Costo incurrido
B.
Costo unitario de fabricación
C.
Costo no fabril
D.
Costo de producción
27. 
está formado por tres elementos básicos: materiales, sueldos y salarios y otros gastos de fabricación.
A.
Costo incurrido
B.
Costo unitario de fabricación
C.
Costo no fabril
D.
Costo de producción
28. 
Sirve para determinar el valor de elaboración de los productos terminados, de los que están en proceso de transformación y de los vendidos.
A.
Costo incurrido
B.
Costo de fabricación
C.
Costo no fabril
D.
Costo de producción
29. 
se aplica a todas las inversiones que no corresponden a la producción.
A.
Costo incurrido
B.
Costo unitario de fabricación
C.
Costo no fabril
D.
Costo de producción
30. 
Toda la inversión necesaria para producir y vender un artículo.
A.
Costo incurrido
B.
Costo unitario de fabricación
C.
Costo total
D.
Costo de producción
31. 
Es la suma de los elementos directos del costo (Material directo, Sueldos y salarios directos)
A.
Costo incurrido
B.
Costo unitario de fabricación
C.
Costo total
D.
Costo de directo
32. 
está integrado por las operaciones comprendidas, desde que el artículo de consumo o de uso se ha terminado, almacenado, controlado, hasta ponerlo en manos del consumidor.
A.
Costo incurrido
B.
Costo de distribución
C.
Costo total
D.
Costo de directo
33. 
comprenden todas las demás partidas propias no localizadas en los costos de producción es decir todo aquello que no tenga que ver directamente con la transformación de la materia prima.
A.
Costo incurrido
B.
Costo de Administración
C.
Costo total
D.
Costo de directo
34. 
Elemento que se convierte en un artículo de consumo o de servicio.
A.
Sueldos y salarios
B.
Material
C.
Gastos Indirectos de la producción
35. 
Esfuerzo humano necesario para la transformación del material.
A.
Sueldos y salarios
B.
Material
C.
Gastos Indirectos de la producción
36. 
Son los elementos necesarios para la transformación del material.
A.
Sueldos y salarios
B.
Material
C.
Gastos Indirectos de la producción