New Activity
Play Quiz
1. 
Nombre de un gran poeta que fue excelente gobernante
A.
Macuilxochitzin.
B.
Axayácatl.
C.
Nezahualpilli.
D.
Nezahualcóyotl.
2. 
En los versos: “...con cantos tú / los metes en tinte, / los matizas de colores...” hay una figura retórica característica de la lírica náhuatl:
A.
paralelismo.
B.
difrasismo.
C.
metáfora.
D.
antítesis.
3. 
La filosofía que encierra la poesía de un poeta texcocano es:
A.
la necesidad de las cosas materiales.
B.
el horror ante la guerra.
C.
la fugacidad de la vida.
D.
el amor por una mujer.
4. 
Hunahpú e Ixbalanqué fueron creados porque su madre Ixquic
A.
estaba casada con un dios todopoderoso.
B.
pidió a los dioses que la embarazasen.
C.
recibió un chorro de saliva de una calavera.
D.
no quería que sus padres la maldijesen.
5. 
Los hombres de madera fueron destruidos por los dioses porque:
A.
no podían hablar con los dioses.
B.
se olvidaron de adorar a sus creadores.
C.
no tenían ninguna fuerza para luchar.
D.
eran dóciles, pero sin entendimiento.
6. 
El Popol Vuh ha sido llamado la Biblia americana debido a que
A.
los dioses destruyeron a los hombres.
B.
al inicio de la obra no había luz.
C.
se inicia con la creación por los dioses.
D.
cuenta historias de hombres del pasado.
7. 
Cortés dirigió sus Cartas de relación
A.
al gobernador de Cuba Diego Velázquez.
B.
a Carlos I de España y V de Alemania.
C.
a su soldado Pedro de Alvarado.
D.
a Francisco Pizarro, conquistador de Perú.
8. 
El estilo de las Cartas es
A.
claro y sencillo.
B.
complicado y afectuoso.
C.
elegante y retórico.
D.
respetuoso y sobrio.
9. 
El autor de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España es
A.
Hernán Cortés
B.
Fray Toribio de Benavente.
C.
Fray Bernardino de Sahagún.
D.
Bernal Díaz del Castillo.
10. 
Un soneto se caracteriza porque
A.
tiene tres estrofas de cuatro versos.
B.
está formado por catorce versos.
C.
combina endecasílabos y heptasílabos.
D.
se escribe con rima y ritmo libres.
11. 
El “Madrigal a unos ojos” fue escrito por
A.
Francisco de Terrazas.
B.
Sor Juana Inés de la Cruz.
C.
Gutierre de Cetina.
D.
Bernardo de Balbuena.
12. 
Bernardo de Balbuena.
A.
escribe su obra para ayudar a un preso.
B.
describe muchos aspectos de la vida indígena.
C.
se burla del orgullo español.
D.
creó un largo poema descriptivo de la capital.
13. 
Sor Juana al hablar de una pintura suya la llama “...engaño colorido y cauteloso engaño del sentido”. ¿Qué figura retórica utilizó?
A.
Prosopopeya.
B.
Metáfora.
C.
Sinécdoque.
D.
Antítesis.
14. 
En el poema "A su retrato" Sor Juana dice que el artificio de la pintura en relación al ser humano “...es cadáver, es polvo, es sombra, es nada.” La figura retórica utilizada es
A.
hipérbole.
B.
gradación.
C.
antítesis.
D.
hipérbaton.
15. 
En la Carta a Sor Filotea de la Cruz, Sor Juana: I. Habla de su afán por estudiar. II. Cuenta como es la vida en el convento. III. Defiende los derechos femeninos. IV. Relata sus decepciones amorosas V. Manifiesta el derecho a disentir.
A.
I, II, III.
B.
II, IV, V.
C.
I, III, V.
D.
III, IV, V.
16. 
Juan Ruiz de Alarcón fue ofendido con frecuencia por sus contemporáneos debido a que era:
A.
bizco.
B.
corcovado.
C.
manco.
D.
cojo.
17. 
Alarcón crea el tipo universal del mentiroso en su comedia
A.
Los pechos privilegiados.
B.
Las paredes oyen.
C.
El tejedor de Segovia.
D.
La verdad sospechosa.
18. 
Don García, personaje de una obra de Alarcón resulta castigado porque
A.
tiene grandes ambiciones.
B.
es aficionado a la intriga.
C.
se equivoca de nombres.
D.
es hipócrita con sus amigos.
19. 
El monarca que ordenó la expulsión de los jesuitas de los territorios españoles fue
A.
Carlos I.
B.
Felipe II.
C.
Carlos III.
D.
Felipe IV.
20. 
Los jesuitas eran muy importantes en l Nueva España porque
A.
Controlaban la economía y las artes.
B.
Eran grandes educadores y maestros.
C.
Sólo ellos sabían filosofía en la colonia.
D.
Controlaban a otras órdenes religiosas.
21. 
El Padre Clavijero y el Padre Alegre son trascendentes porque
A.
hablaron ya de México, separado de la Metrópoli.
B.
descubren los problemas políticos de España.
C.
poseían las mejores bibliotecas de América.
D.
lucharon por la independencia política y social.
22. 
Cuando el Padre Clavijero habla de nuestros antepasados dice que
A.
muchas jóvenes son blancas y de singular belleza.
B.
los hombres son, con frecuencia, contrahechos.
C.
tienen una educación muy amplia y variada.
D.
tienen como características ser calvos y lampiños.
23. 
Entendemos por humanismo del siglo XVIII
A.
el deseo de que el hombre sea filántropo.
B.
el afán de leer y traducir a los clásicos.
C.
el interés por aspectos filosóficos del ser.
D.
el afán de los antropólogos por el hombre.
24. 
José Joaquín Fernández de Lizardi
A.
sufrió un destierro por su periodismo valiente.
B.
padeció problemas económicos por sus artículos
C.
estuvo en prisión por expresar ideas liberales.
D.
era conservador, quería una educación severa.
25. 
Lizardi, en una de sus novelas,
A.
critica a los profesores de Perico por no tener vocación
B.
se queja amargamente de los profesores flojos.
C.
hace una descripción de un profesor brillante.
D.
presenta una comparación de tres profesores de Perico.
26. 
El Romanticismo tiene como características I. Expresión franca de los sentimientos. II: Belleza supeditada a la educación. III: Afán por la libertad. IV. Se fundamentó en el positivismo. V. Expresa tristeza y melancolía.
A.
III, IV, V.
B.
I, III, V.
C.
I, III, IV.
D.
II, IV, V.
27. 
Un poeta romántico fue
A.
José Hernández.
B.
Rafael Delgado.
C.
Fernando Calderón.
D.
Federico Gamboa.
28. 
Una característica del Realismo es
A.
el rebuscamiento de forma y fondo.
B.
le interesa educar y moralizar.
C.
las descripciones muy minuciosas.
D.
describe con detalle, es subjetivo.
29. 
Uno de los escritores liberales muy activo, fue político y orador muy destacado. Fundó La revista “El renacimiento”.
A.
Vicente Riva Palacio.
B.
Manuel Payno.
C.
Luis G. Inclán.
D.
Ignacio M. Altamirano.
30. 
La novela hispanoamericana más famosa en su época, fue escrita por el colombiano
A.
Jorge Isaacs.
B.
José Mármol.
C.
Rafael Delgado.
D.
Federico Gamboa.
31. 
La novela más conocida de Ángel de Campo “Micrós” es
A.
La Rumba.
B.
Santa.
C.
Astucia.
D.
Clemencia.
32. 
Fernando Calderón escribió poesía como “El soldado de la libertad” y como autor dramático una comedia de costumbres:
A.
La verdad sospechosa.
B.
La hija del rey.
C.
Rosalba y los llaveros.
D.
A ninguna de las tres.
33. 
Rubén Darío autor de poemas y cuentos modernistas excelentes nació en
A.
Colombia.
B.
Nicaragua.
C.
Venezuela.
D.
México
34. 
Los dos símbolos que utiliza frecuentemente el modernismo son
A.
el color verde y el puma.
B.
el color gris y el búho.
C.
el color azul y el cisne.
D.
el color blanco y el tigre.
35. 
Entre las renovaciones más importantes del modernismo podemos citar
A.
un lenguaje plástico y musical.
B.
el afrancesamiento en el lenguaje.
C.
un lenguaje culto, pero sencillo.
D.
el uso del endecasílabo
36. 
En el poema “Divagación” el poeta expone su cosmopolitismo, y expresa su admiración por tres de sus grandes influencias:
A.
Italia, España y México.
B.
Roma, Grecia y Nicaragua.
C.
Oriente, Francia y Grecia.
D.
Grecia, Chile y Argentina.
37. 
En el poema “A Roosevelt” el poeta
A.
tiene preocupaciones sociales y religiosas.
B.
expresa su enojo por el imperialismo.
C.
confía en la unión hispanoamericana.
D.
lamenta la apatía de Hispanoamérica
38. 
Son poetas modernistas:
A.
Ignacio Rodríguez Galván y Rubén Darío.
B.
Ramón López Velarde y José Martí.
C.
Enrique González Martínez y Manuel Acuña.
D.
Amado Nervo y Luis G. Urbina.
39. 
En el Ateneo de la Juventud,
A.
los jóvenes poetas rechazaron al modernismo.
B.
los escritores eran estudiosos y lectores profundos.
C.
buscaban una nueva revolución en la poesía.
D.
se encerraron en la literatura nacional.
40. 
José Gorostiza, Xavier Villaurrutia y Jorge Cuesta
A.
escribían en la revista “Taller”.
B.
colaboraron en la revista “Contemporáneos”.
C.
eran colaboradores de “El Renacimiento”.
D.
fueron periodistas de la revista “Savia moderna”.
41. 
Se considera el grupo más importante de la poesía del siglo XX a los
A.
ateneístas.
B.
contemporáneos.
C.
estridentistas.
D.
ultraístas.
42. 
Los de abajo es una novela de la Revolución Mexicana escrita por
A.
Mariano Azuela.
B.
José Vasconcelos.
C.
Martín Luis Guzmán.
D.
Agustín Yánez.
43. 
En la novela de la Revolución Mexicana encontramos estas características: I. Predominio de la acción y tono de desengaño. II. Testimonio histórico y subjetividad. III. Estilo llano y apología de la Revolución. IV. Adhesión al jefe y con frecuencia biografía. V. Novela psicológica e introspección.
A.
I, III, V.
B.
II, IV, V.
C.
I, II, IV.
D.
III, IV,V.
44. 
La poetisa chilena que recibió el Premio Novel de Literatura es:
A.
Gabriela Mistral
B.
Rosario Castellanos
C.
Alfonsina Storni
D.
Juana de Ibarbourou.
45. 
En los autores iberoamericanos de la narrativa han influido:
A.
Tomás Mann y Stefan Zweig.
B.
William Faulkner y Victor Hugo.
C.
Henry James y Gustavo Flaubert.
D.
Jammes Joyce y Marcel Proust.
46. 
El cinematógrafo ha aportado a la narrativa actual
A.
los retrocesos y acercamientos.
B.
el narrador omnisciente.
C.
los cambios léxicos.
D.
El Realismo mágico.
47. 
Juan Rulfo escribió solamente dos obras:
A.
Rayuela y El siglo de las Luces.
B.
Pedro Páramo y El llano en llamas.
C.
Viaje a la semilla y La tregua.
D.
La muerte de Artemio Cruz y El aleph.
48. 
Jorge Luis Borges, autor de cuentos y de poesías que le han valido renombre universal, nació en
A.
Colombia.
B.
Argentina.
C.
México.
D.
Venezuela.
49. 
Recibió el Premio Nobel por sus ensayos y por sus poesía
A.
Carlos Fuentes
B.
Alejo Carpentier.
C.
Octavio Paz.
D.
Alfonso Reyes.
50. 
Carlos Fuentes escribe historias misteriosas y fantásticas y también novelas urbanas. En cuál de las siguientes parejas se dan estos dos tipos de narración:
A.
Tres tristes tigres y Aura.
B.
Chac Mool. y La región más transparente.
C.
De perfil y Cantar de ciegos.
D.
Historia universal de la infamia y El túnel.
51. 
El autor de Cien años de soledad es
A.
Mario Vargas Llosa.
B.
Guillermo Cabrera Infante.
C.
Manuel Puig.
D.
Gabriel García Márquez
52. 
Se conoce con el nombre de Realismo mágico a una corriente que inició el novelista cubano
A.
Gabriel García Márquez.
B.
Mario Vargas Llosa.
C.
Mario Benedetti.
D.
Alejo Carpentier.