Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Completar Hispania Romana (D)

Fill in the Blanks

(2)
Completar Hispania Romana

Download the paper version to play

17 times made

Created by

Spain
This game is a version of

Top 10 results

  1. 1
    Brian Zafra Dzekonskaitė
    Brian Zafra Dzekonskaitė
    01:47
    time
    100
    score
  2. 2
    Ikram Ghozali
    Ikram Ghozali
    03:54
    time
    86
    score
  3. 3
    Jose Francisco Soto Sanz
    Jose Francisco Soto Sanz
    13:26
    time
    83
    score
  4. 4
    alex
    alex
    06:18
    time
    76
    score
  5. 5
    02:23
    time
    60
    score
  6. 6
    José Manuel
    José Manuel
    05:10
    time
    56
    score
  7. 7
    ayoub
    ayoub
    06:18
    time
    53
    score
  8. 8
    ilyas
    ilyas
    08:34
    time
    50
    score
  9. 9
    Emily
    Emily
    01:24
    time
    26
    score
  10. 10
    manuel
    manuel
    02:33
    time
    26
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Completar Hispania Romana (D)Online version

Completar Hispania Romana

by Emma Patiño Pérez
1

Augusta celtíberos calzadas cartagineses Púnicas Mérida Lusitania invasiones sureste Ulterior Baleárica Cartago Cartaginense romanos Plata

La península ibérica ha estado habitada desde la prehistoria . No obstante , numerosos pueblos de distinto origen fueron sumándose a lo largo de la historia a estos pobladores iniciales . Por ejemplo , los griegos y los se ubicaron en el peninsular . Esta fue precisamente una de las causas de la ocupación romana de la península , ya que la guerra que mantenían con los cartagineses , conocida como Guerras , hizo que los vinieran a luchar contra sus enemigos de . La ocupación no se produjo de forma rápida ni homogénea ; hicieron falta doscientos años y no todas las zonas sufrieron el mismo grado de romanización . La ocupación se llevó a cabo en cuatro fases , entre el siglo III a . C . y el 19 a . C . , y los pueblos que opusieron una mayor resistencia fueron y lusitanos .
Con el fin de la conquista romana , Hispania pasó a ser un provincia más de Roma , y estuvo ligada a su suerte durante varios siglos , hasta que las germanas pusieron fin al vínculo con Roma . Durante este período , Hispania estaba comunicada con la metrópoli romana por medio de una gran red de romanas que permitían el transito de las personas por todo el territorio dominado por los romanos . Las vías más importantes de la península eran la Vía , que comunicaba Sevilla y Ampurias por toda la costa mediterránea , y la Vía de la , que comunicaba Galicia y Asturias con el sur peninsular , Cádiz , pasando por importantes núcleos de población como Salamanca , o Sevilla .
Para facilitar su gobierno , Hispania estaba dividida en provincias , dirigidas por un gobernador . En un primer momento , Hispania se dividió en dos : y Citerior ; después en tres : , Bética y Tarraconense ; posteriormente en cinco , ya que de la Tarraconense se desprendió la y la Gallaecia ; por último , una sexta provincia fue añadida a Hispania : la , formada por las Baleares .

educaplay suscripción