Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Poesía del 39 al 75 (1ª parte)

Fill in the Blanks

Teoría de la literatura de 1939 a 1975 para 4º ESO

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
7 times made

Created by

Spain

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Poesía del 39 al 75 (1ª parte)Online version

Teoría de la literatura de 1939 a 1975 para 4º ESO

by Carmen Aráez Piñero
1

LA POESÍA EN EL EXILIO
Entre 1936 y 1939 numerosos poetas tuvieron que salir al exilio : Juan Ramón Jiménez , Rafael , Luis Cernuda , Pedro Salinas , y algunas de Las Sinsombrero , como Ernestina de , María Teresa León o María Zambrano . Al principio , el tema principal de su poesía era el tema de ( los ideales , la lucha y la derrota con un tono amargo ) . Después , aparece la y el deseo de regresar a la patria con la que los poetas exiliados no mantuvieron ningún contacto .

LA POESÍA EN LOS AÑOS 40 ( De 1940 a 1949 )
En los años 40 conviven en España dos corrientes poéticas muy diferentes :
1ª ) LA POESÍA ARRAIGADA
La poesía arraigada muestra un mundo y sereno , ya que los poetas , relacionados con el régimen de , tratan temas como el amor , el paisaje , la familia y el sentimiento . Algunos poetas como Luis o Leopoldo , se reúnen en torno a varias revistas .
2ª ) LA POESÍA DESARRAIGADA
La poesía desarraigada muestra un mundo repleto de dolor y angustia existencial en el que Dios se muestra al dolor humano . Se usa el verso libre y el estilo es directo y sencillo , con palabras y giros de la lengua . Esta tendencia poética se inicia con Hijos de la , de Dámaso , un libro que supone un inmenso grito de protesta contra la crueldad , el odio y la injusticia

LA POESÍA SOCIAL ( De 1950 a 1959 )
En la década de los años 50 al 59 , algunos poetas abandonan la angustia existencial y escriben una poesía de compromiso que denuncia las miserias e injusticias de la posguerra . La poesía empieza a considerarse como un instrumento de lucha política y social para agitar y despertar las .
Los poetas le dan más importancia al que a la forma y se dirigen a la " inmensa " con un tono coloquial y un lenguaje claro . Los poetas más representativos de esta poesía social son Gabriel con Cantos y Blas de con Pido la paz y la . Ángela se inicia en la poesía desarraigada y evoluciona hacia la poesía social , con obras como Mujer de .

educaplay suscripción