Soy Eugenio Espejo Online version Un breve diálogo con Eugenio Espejo. Hablaremos acerca de sus ideas y sus contribuciones al país. by Diana León Daniel Buenos días Sr. Espejo. Es un gusto conocerle, he escuchado mucho acerca de usted en la clase de historia. Eugenio Espejo Buenos días Daniel. Llámame Eugenio, así es como me llamaba mi padre. Daniel Eugenio, cuéntenos acerca de su vida. Eugenio Espejo Yo nací en Quito en 1747. Mis padres eran Luis Chuzig, un indígena oriundo de Cajamarca, y María Catalina Aldás, mujer mulata nacida de una esclava liberta. Mi padre adoptó el apellido Espejo para que podamos acceder a educación, ya que con nuestro apellido Chusig, era imposible que vayamos al colegio o la universidad. Daniel ¿En dónde estudió? Eugenio Espejo En el año de 1762 me gradué de bachiller y maestro de filosofía en el colegio jesuita de San Gregorio. En 1767 me gradué como doctor en medicina en la Universidad de Santo Tomás, y en 1770 obtuve un título en derecho civil y canónico. Daniel Sé que usted fue un gran investigador y escritor. ¿Cuáles fueron sus obras? Eugenio Espejo Mis escritos fueron de tipo científico, literario y político. En 1779, con la intención de fomentar la lectura entre mis contemporáneos, escribí la obra El nuevo Luciano de Quito o despertador de los ingenios quiteños. Otros ejemplos de mis obras son: El retrato de la Golilla, auténtica sátira en contra del rey Carlos III y de su ministro colonial de las Indias jajaja cómo disfruté escribiendo esa obra!!, también escribí “ Reflexiones acerca de un método para preservar a los pueblos de las viruelas” entre otras muchas. Pero sin duda lo que más me enorgullece es el primer periódico de Quito “Primicias de la Cultura de Quito” el que escribí con la ayuda del grupo de los amigos de Quito. Daniel ¿Qué ideas le impulsaban a hacer tanto por su pueblo? Eugenio Espejo Mis ideas promovían la igualdad de todos los ciudadanos y nacionalización de las propiedades eclesiásticas. Fui uno de los primeros en promover la igualdad de los indígenas con los criollos (ideal que quedó eliminado en los procesos de independencia) y también por primera vez planteé los derechos de la mujer. Siempre afirmé la necesidad de una emancipación de España y en proclamar la individualidad del país y, en general, de toda América. Daniel Ha sido un gusto conocerle y saber más de usted Eugenio. Muchas gracias