CURRÍCULOOnline version Müller afirma (...) "no es posible formular una alternativa curricular independiente de una opción teórica que sustancie sus contenidos y consolide sus propósitos" En este orden de ideas esta actividad le permitirá formar los grupos con algunas de las concepciones de currículo. by Elsa D'Costa Mayer 1 CURRÍCULO: CONCEPTOS 2 Características del currículo como factor de cambio social 3 Evidencias en evaluación, tipos 4 Marco legal del diseño curricular en Colombia Planes y programas: estructuras rígidas que deben cumplirse Producto: resultado que se desea obtener con el proceso E-A Proceso: el cómo del proceso enseñanza-aprendizaje Disciplina: organizar el aprendizaje sobre lo válido, pertinente y enseñable Pertinencia: relaciona currículo, fines, necesidades, desarrollo social e individual Participación: diseño de esquemas curriculares mediante la participación-decisión Flexibilidad: el esquema curricular debe estar permanentemente abierto al cambio Practicidad: propicia el principio de vinculación teoría y práctica Evidencias: conjunto de elementos tangibles resultado de un aprendizaje. Evidencias de producto: presentación de productos finalizados. Evidencia de conocimiento: pruebas relativas a competencias específicas. Evidencias de desempeño: se demuestran en el hacer. Ley 115 de 1994, normas generales que regulan el servicio educativo Decreto 1860 de 1994, reglamenta parcialmente la ley 115 Resolución 2343 de 1996, sobre indicadores de logros curriculares Decreto 1290 de 2009 , reglamenta la evaluación y promoción de estudiantes