Icon New game New game

División Folklórica de México

Map Quiz

(73)
La población de nuestro país, a través de su historia, la evolución de la cultura y las características geográficas y del clima , han generado grupos que comparten creencias y elementos folklóricos, distribuidos en todo el territorio nacional.
Las regionalización no coincide con la división política vigente porque el folklore se generó mucho antes que se definieran las entidades federativas.

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
3468 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:09
    time
    100
    score
  2. 2
    Mario
    Mario
    00:31
    time
    100
    score
  3. 3
    00:32
    time
    100
    score
  4. 4
    00:33
    time
    100
    score
  5. 5
    Alfredo Gonzalez
    Alfredo Gonzalez
    00:33
    time
    100
    score
  6. 6
    00:36
    time
    100
    score
  7. 7
    00:39
    time
    100
    score
  8. 8
    Brianna Melgoza Avila
    Brianna Melgoza Avila
    00:46
    time
    100
    score
  9. 9
    00:47
    time
    100
    score
  10. 10
    00:47
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

División Folklórica de MéxicoOnline version

La población de nuestro país, a través de su historia, la evolución de la cultura y las características geográficas y del clima , han generado grupos que comparten creencias y elementos folklóricos, distribuidos en todo el territorio nacional. Las regionalización no coincide con la división política vigente porque el folklore se generó mucho antes que se definieran las entidades federativas.

by Almis BYBS
1 BAJA CALIFORNIA SUR (SONES BAJACALIFORNIANOS) 2 REGIÓN TARAHUMARA(DANZAS TRADICIONALES) 3 REGIÓN NORTE: CHIHUAHUA, COAHUILA, NUEVO LEÓN, TAMAULIPAS, DURANGO, ZACATECAS (POLKA, REDOVA Y SHOTIS, CUADRILLAS Y EN TAMAULIPAS PICOTAS) 4 ZONA YAQUI-MAYO: SINALOA Y SONORA (PASCOLAS, DANZA DEL VENADO) 5 REGIÓN DE LA LAGUNA (POLCAS Y CUADRILLAS) 6 ZONA CORA-HUICHOL: NAYARIT Y JALISCO (DANZAS AUTÓCTONAS) 7 REGIÓN DEL BAJÍO: GUANAJUATO, JALISCO, QUERÉTARO, MICHOACÁN, COLIMA, ESTADO DE MÉXICO (DANZAS DE CONCHEROS, SONES MESTIZOS ALTEÑOS Y ABAJEÑOS, CUADRILLAS Y DANZAS AUTÓCTONAS) 8 REGIÓN MESTIZA DE NAYARIT: NAYARIT Y NORTE DE JALISCO (SONES DE POTORRICO DE TARIMA Y MACHETEO) 9 REGIÓN LACUSTRE DE MICHOACÁN (DANZAS PURÉPECHAS, DANZA DEL PESCADO, DANZA DE LOS VIEJITOS) 10 REGIÓN DE LA COSTA DE GUERRERO (CHILENAS) 11 REGIÓN DEL ISTMO: OAXACA Y CHIAPAS (DANZAS AUTÓCTONAS Y BAILES TRADICIONALES CON MARIMBA) 12 REGIÓN DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN: YUCATÁN, CAMPECHE, QUINTANA ROO Y NORTE DE TABASCO (JARANAS Y SONES TRADICIONALES) 13 REGIÓN CENTRO: D.F., MORELOS, TLAXCALA Y PUEBLA (DANZAS AZTECAS Y BAILES TRADICIONALES) 14 REGIÓN HUASTECA: TAMAULIPAS, VERACRUZ, SAN LUIS POTOSÍ, HIDALGO, QUERÉTARO Y PUEBLA (HUAPANGOS Y DANZAS TRADICIONALES) 15 REGIÓN DE LA COSTA DE ORO: SINALOA Y NAYARIT (SONES CON BANDA Y TAMBORA) 16 REGIÓN DE LA MIXTECA: OAXACA (BAILES Y DANZAS TRADICIONALES)
educaplay suscripción