La comunicaciónOnline version Evaluación de conocimientos en EyG para estudiantes de 2° año de bachillerato del BGU by Rodrigo L Castillo Jimenez 1 Comunicación 2 Conceptos de comunicación 3 Elementos de la comunicación 4 Derechos en la comunicación. Cada persona tiene derecho a: Poner en "común" información Compartir contenidos del mensaje Compartir significados del mensaje Transmisión de señales mediante un código Intercambio de mensajes entre la organización y el entorno Intercambio de mensajes entre miembros de la organización Se entiende el trato o la correspondencia entre dos o más personas a través de la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. “La comunicación se define como un proceso bilateral de intercambio de información entre al menos dos personas o dos grupos: emisor el que trasmite el mensaje, y el receptor el que recibe la información, y comprensión porque la información debe tener una significación para el receptor. “ Procede de la raíz latina “comunas” que significa “poner en común algo con otro”, y la raíz expresa comunión, participación, comunidad, algo que se comparte, se tiene o se vive en común Es un proceso social, es una forma para que las personas interactúen con el grupo, la comunidad y la sociedad. Ni personas, ni grupos, ni organizaciones, ni países pueden existir sin la comunicación Emisor: es la persona que transmite la información, ideas e intenciones Mensaje: es el contenido de la comunicación. Es el resultado del proceso de la codificación Receptor: es la persona que recibe el mensaje y realiza su propia interpretación (decodifica el mensaje) Codificación/decodificación: Es el proceso que convierte las ideas del emisor en un conjunto de símbolos o idioma que expresa el objetivo que este persigue. Medio de comunicación: Modo de transferir el mensaje del comunicador al receptor. Retro información: es la respuesta al mensaje por parte del receptor Ruido: Es cualquier factor e que distorsiona la intensión que persigue el mensaje • Considerar sus propias necesidades.. • Establecer sus propias prioridades y decisiones. • Sentirse bien. •. • Pedir y dar cuando lo decida. • Cambiar de opinión. • Expresar sus ideas y sentimientos • Decir NO ante una petición sin sentirse culpable • Cometer errores. • Ser tratado con respeto y dignidad