¡AVANCES EN CONTENIDOS Y PDA! ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES. FASE 5 2A PARTE Online version
¡Te invitamos a participar en este reto del campo formativo ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES!
A continuación, te mostraremos varios cuadros de texto. Tu objetivo será emparejar un PDA de 5° con uno de 6° grado que INTEGRAN UN MISMO CONTENIDO en la FASE 5.
Para iniciar el reto elige un PDA, ya sea de 5° o 6°. Al dar clic verás aparecer en la parte superior el contenido al que pertenece. Enseguida localiza cuál de los otros PDA, también le corresponde. Recuerda, deben ser de diferente grado, pero del mismo contenido.
Si logras encontrar los 2 PDA que van juntos, los cuadros se iluminarán de color verde, si no, no te preocupes, puedes seguir jugando, pero ¡ojo!, solo tiene 3 oportunidades para contestar correctamente, así que, elige sabiamente tus respuestas.
Juega cuanta veces quieras, solo(a), en equipo o con todo el colectivo; seguro que entre todos será más divertido.
Te invitamos a explorar este interactivo que hemos preparado para ti.
1
F5 12° CONTENIDO. ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES. Contribuciones al bienestar colectivo: servicios públicos e infraestructura para satisfacer las necesidades de salud, esparcimiento, comunicación, seguridad y justicia de las personas que habitan la comunidad y el país, así como la rendición de cuentas y el uso transparente de los recursos.
2
F5 13° CONTENIDO. ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES. El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.
3
F5 14° CONTENIDO. ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES. La lucha por el reconocimiento de los derechos humanos: la protección de la dignidad de todas las personas y grupos sociales para vivir con gozo y armonía, sin importar las diferencias.
4
F5 15° CONTENIDO. ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES. Cumplimiento de los derechos humanos: estudio de casos de actos de discriminación, racismo o violencia que suceden actualmente en México y el mundo.
5
F5 16° CONTENIDO. ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES. Valores y prácticas de los pueblos originarios y afromexicanos: el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo como valores fundamentales de la relación con la naturaleza y con los demás seres humanos.
6
F5 17° CONTENIDO. ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES. Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.
7
F5 18° CONTENIDO. ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES. Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
8
F5 21° CONTENIDO. ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES. Migración interna y externa: causas y consecuencias sociales, económicas, culturales, políticas y ambientales.
5° Indaga acerca de las necesidades de salud, esparcimiento, comunicación, seguridad y justicia de las personas de su comunidad, e identifica la infraestructura y servicios públicos que se requieren para satisfacerlas y alcanzar el bienestar colectivo.
6° Analiza los servicios públicos y la infraestructura que benefician a las personas de su comunidad y del país, e identifica cómo es posible contribuir en su mantenimiento y cuidado, con un manejo transparente de los recursos, desde los ámbitos de la sociedad, como el pago de impuestos, trabajo comunitario, tequio, entre otros.
5° Reconoce el derecho de NNA a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales.
6° Ejerce el derecho a la protección de la dignidad, integridad y los datos personales contra cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, de manera presencial o a través de medios electrónicos, en los distintos ámbitos de convivencia (familia, escuela y comunidad).
5° Indaga en fuentes primarias y secundarias, orales, escritas, bibliográficas, hemerográficas, digitales objetos, entre otras situaciones del pasado y del presente que den cuenta de demandas y luchas sociales de personas y grupos por el reconocimiento de sus derechos humanos como el derecho al voto de las mujeres, los derechos de los trabajadores, el reconocimiento de los grupos LGBTTTIQ+, pueblos originarios entre otros. Identifica las consecuencias de no respetar los derechos de las personas y se compromete a promover su respeto en sus distintos ámbitos de convivencia (familia, escuela y comunidad).
6° Comprende que los logros de las luchas históricas por el reconocimiento a los derechos humanos se han plasmado en la constitución y los tratados internacionales.
5° Analiza críticamente un caso de racismo, discriminación o violencia en México, identificando las causas y las consecuencias culturales, económicas, políticas y sociales que se derivan del caso analizado, y propone acciones solidarias que favorezcan el respeto y el cumplimiento de los derechos humanos.
6° Analiza críticamente un caso de racismo, discriminación o violencia en el continente americano o en otros países del mundo, e identifica las causas y las consecuencias culturales, económicas, políticas y sociales que derivan del caso analizado, y propone acciones solidarias que favorezcan el respeto y el cumplimiento de los derechos humanos.
5° Identifica experiencias de convivencia en algunos pueblos originarios, afromexicanos o grupos urbanos, a fin de valorar los beneficios de esta forma de interacción, para practicar el buen vivir.
6° Indaga acerca de experiencias de convivencia en algunos pueblos originarios, afromexicanos o grupos urbanos de México y del Continente Americano, que se sustentan en respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo, en la relación armónica con la naturaleza, y con otros seres humanos.
5° Explora la vida cotidiana de pueblos originarios, comunidades y grupos sociales de diferentes lugares del Continente Americano, del pasado y el presente.
6° Indaga algunos momentos en los que las culturas del mundo han interactuado, producto de las migraciones, de la búsqueda e intercambio de productos y materiales, de las relaciones comerciales, así como de la exploración y la expansión territorial.
5° Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales y fotográficas, las causas del movimiento de independencia, la injusticia social, las confrontaciones ideológicas entre grupos de criollos y peninsulares.
6° Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas y digitales, así como en fotografías y objetos, las principales características sociales, económicas, políticas y culturales del Porfiriato.
5° Reconoce los procesos de migración que se realizan en el territorio nacional (interna) y de México hacia otros países (externa).
6° Reconoce los flujos migratorios en los que hay mayor cantidad de emigrantes en el mundo, identificando países de origen y de destino.