Explicación
Aguascalientes y su capital Aguascalientes, es uno de los estados más pequeños de la República Mexicana, con 5,559 km2 ocupa tan sólo el 0.3 por ciento del total del territorio nacional.
Famoso por la ciudad fronteriza de Tijuana, las extensas playas y la excelente gastronomía marina, especialmente por sus fish tacos y vinos de la región de Guadalupe.
Es el estado menos poblado y el 31º estado admitido de las 32 entidades federales que comprenden los 31 estados de México . También es el noveno estado mexicano más grande en términos de superficie.
Resalta por su herencia maya y sus edificios coloniales en la ciudad amurallada de Campeche, considerada Patrimonio de la Humanidad. Los sabores de su cocina yucateca también son emblemáticos.
Chiapas se localiza al sureste de México; colinda al norte con el estado de Tabasco, al oeste con Veracruz y Oaxaca, al sur con el Océano Pacífico y al este con la República de Guatemala. La capital actual de Chiapas es Tuxtla Gutiérrez (antiguamente era San Cristóbal de las Casas).
Chihuahua y su capital (Chihuahua) está localizado en la parte norte de la república, limita al norte con los estados de Nuevo México y Texas, de Estados Unidos; al sur con Durango y Sinaloa, al este con Coahuila y al oeste con Sonora, caracterizado por su desierto y su tamaño comparado con otros estados de la república.
Se caracteriza por su clima cálido, su rica historia prehispánica y colonial, sus hermosos paisajes naturales y su deliciosa gastronomía, es conocida por su producción de limones
Destaca por su arquitectura colonial, sus impresionantes paisajes naturales como las Grutas de Palacio y la artesanía de cerámica, bisutería y muebles
Se caracteriza por su arquitectura colonial, sus estrechas calles empedradas, sus coloridas casas y sus famosos callejones (callejón del beso).
Se distingue por los impresionantes acantilados de Acapulco, las playas de Ixtapa-Zihuatanejo, la laguna de Coyuca y sitios arqueológicos como Taxco.
Destacado por sus sitios arqueológicos, como Tula, que alberga las famosas esculturas de atlantes, y por sus pintorescos pueblos mágicos, como Real del Monte. Rica tradición gastronómica, destacando los deliciosos "pasteles".
Destacado por sus impresionantes zonas arqueológicas como Teotihuacán, sus encantadores pueblos mágicos, como Tepotzotlán y Valle de Bravo, así como por su variada gastronomía que incluye el chorizo, el mixiote y los tamales.
Destacado por sus festivales tradicionales, como la celebración del Día de Muertos en Pátzcuaro y Janitzio, hogar de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, sitio natural donde se congregan millones de mariposas Monarca durante su migración.
Destacado por su clima templado, sus hermosos jardines y haciendas, sus famosos balnearios, reconocido por albergar la zona arqueológica de Xochicalco, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y por su gastronomía, que incluye platillos como los tamales de cecina, el pozole verde y los chiles en nogada.
Se distingue por la moderna e industrializada Monterrey, la producción cervecera, las sierras y los ricos platillos norteños.
Destaca su enorme riqueza cultural y gastronómica, las zonas arqueológicas como Monte Albán, los talleres artesanales y festividades indígenas.
Famosa por su rica gastronomía con platillos como el mole poblano y los chiles en nogada. También por las iglesias barrocas y la zona arqueológica de Cholula.
Es reconocido por alberga pueblos mágicos como "Bernal y Tequisquiapan". Ha ganado reconocimiento por la calidad de sus "vinos y por sus hermosos viñedos".
Se ubica al este de la Península de Yucatán, en la frontera con Centroamérica. Colinda con los estados de Yucatán hacia el noroeste y Campeche al oeste; al norte con el Golfo de México; al sur el Río Hondo delimita su frontera con Belice y unas señales de piedra colocadas en su sierra (Las Mojoneras) delimitan su frontera con Guatemala.
Famoso por los destinos de playa como Mazatlán, la gastronomía del mar con platillos como los ceviche y aguachile.
Capital: Ciudad Victoria
Famoso por su rica historia prehispánica y colonial, los textiles artesanales, alfombras de aserrín y los paisajes naturales como la Reserva Natural de la Maltrana y la montaña La Malintzi.
Capital: Xalapa-Enriquez
Destaca por las zonas arqueológicas mayas de Chichén Itzá y Uxmal, las tradiciones y comida yucatecas, así como por los cenotes y las Reservas Naturales.
Reconocido por su Festival Cultural Zacatecas, que atrae a artistas y visitantes de todo el país y el mundo. Es sede de numerosos eventos culturales, exposiciones de arte y festivales durante todo el año.