DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIASOnline version En este ejercicio el alumno diferenciará las frecuencias relativas, absolutas, relativas acumuladas y absolutas acumuladas. by VICTOR HUGO CARRILLO 1 Grupo 1 2 Grupo 2 3 Grupo 3 4 Grupo 4 5 Grupo 5 6 Grupo 6 7 Grupo 7 8 Grupo 8 Frecuencia Absoluta Es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Frecuencia Relativa Es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. Frecuencia Absoluta Acumulada Es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. Frecuencia Relativa Acumulada Es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos. Número de Clase Es el número de grupos en los que vas a agrupar tus datos en una tabla de frecuencias Límite de Clase Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase Amplitud de Clase Es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase. Es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros. Marca de Clase