Icon New game New game

ESTUDIANDO LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Video Quiz

Utilizando el video, los estudiantes van a reforzar los conceptos trabajados en la clase. La estructura molecular de los ácidos nucleicos.

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
170 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    45:38
    time
    100
    score
  2. 2
    34:34
    time
    42
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

ESTUDIANDO LOS ÁCIDOS NUCLEICOSOnline version

Utilizando el video, los estudiantes van a reforzar los conceptos trabajados en la clase. La estructura molecular de los ácidos nucleicos.

by Nestor Moreno
1

La estructura básica repetitiva de un ácido nucleico, se llama:

Selecciona una o varias respuestas

2

La función que cumplen los ácidos nucleicos, en los organismos, básicamente, es:

3

Entonces, los tres componentes de un nucleotido, son:

4

De acuerdo a esto, podemos decir que una de las funciones del ácido fosfórico en el ADN, es:

Selecciona una o varias respuestas

5

Una diferencia entre el nucleótido y el nucleosido, es:

Selecciona una o varias respuestas

6

El azúcar en el A.R.N y en el A.D.N., son RESPECTIVAMENTE:

Selecciona una o varias respuestas

7

Una diferencia entre las purinas y pirimidinas, es:

Selecciona una o varias respuestas

8

En cuanto a las bases nitrogenadas, la diferencia entre A. D. N. y A. R. N, es que en el A. R. N. :

Selecciona una o varias respuestas

9

La norma de complementariedad entre las bases nitrogenadas (Adenina A, Guanina G, Timina T, Citosina C, Uraciulo U.) en el A.D.N., nos dice que:

Selecciona una o varias respuestas

10

NO es una característica del CODÓN:

Selecciona una o varias respuestas

11

La secuencia correcta para que se presente la síntesis de proteínas, es:

Selecciona una o varias respuestas

12

De acuerdo a lo presentado, a partir de una cadena de ADN puede formarse una de ARN, si tenemos la siguiente secuencia en el ADN; GCTATAC; la secuencia del ARN (codón) sería:

Selecciona una o varias respuestas

13

Otra diferencia que podemos mencionar entre el A.D.N. y el A.R.N., es que el A.D.N.

Selecciona una o varias respuestas

14

Ahora, podemos pensar en una semejanza entre el A.D.N. y el A.R.N. :

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

Todas las macro moléculas poseen una unidad básica que se repite, la palabra nucleicos, se relaciona con esa unidad repetitiva....

En los ácidos nucleicos se almacenan todas las características biológicas, químicas y físicas de los seres vivos, y desde acá se transmiten de una generación a otra.

El esquema en el video nos muestra los tres componentes: El fosfato, el azúcar de cinco carbonos y el compuesto nitrogenado.

El fosfato o ácido fosfórico, permite que se unan entre sí los nucleotidos, a través del enlace fosfodiester.

El vídeo nos muestra claramente a través de un esquema, que el nucleótido posee sus tres componentes fundamentales: AZÚCAR, BASE NITROGENADA, FOSFATO (ácido fosfórico), el nucleósido, NO posee el último.

Una diferencia es que el A. D. N. posee Desoxi ribosa, mientras que el A. R. N posee ribosa.

Tanto las purinas como las pirimidinas son bases nitrogenadas y estan presentes en los ácidos nucleicos, sólo que las purinas la forman dos anillos juntos y las pirimidinas sólo un anillo.

Al mencionar la ley de Chargaff, nos explica que en el A.R.N. la timina es cambiada por el uracilo, y este base, va a ser complementaria con la Adenina.

Siempre se unen una purina con una pirimidina, y la adenina se une a la timina, mientras que la guanina con la citosina.

El codón es una secuencia de tres bases nitrogenadas, que se forma en el ARNm, necesario para realizar la síntesis de proteínas.

Primero se copia la información del A.D.N. al ARNm (transcribe), luego esta información es traducida en los ribosomas, para que finalmente se produzca la proteína.

La complementariedad del A.R.N. con el A.D.N., se presenta así: A. con U. y G. con C., recuerde que la T, se cambia por la U.

El A.D.N. esta conformado por dos cadenas de polinucleótidos complementarias, mientras que el A.R.N. solo tiene una.

Ambos comparten las mismas purinas: Adenina y Guanina.

educaplay suscripción