Icon New game New game

Tejido Nervioso: Neurona

Map Quiz

En este mapa interactivo los estudiantes podran explorar a profundidad el tejidos nervioso y ver su relevancia

Download the paper version to play

2 times made

Created by

Dominican Republic

Top 10 results

  1. 1
    01:48
    time
    39
    score
  2. 2
    01:45
    time
    20
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Tejido Nervioso: NeuronaOnline version

En este mapa interactivo los estudiantes podran explorar a profundidad el tejidos nervioso y ver su relevancia

by Diana Castro
1 ¿De que crees que es la imagen?
2 Funciones de las Neuronas
3 Medio por el cual se comunican las neuronas
4 Morfología de las neuronas
5 Tipos de Neuronas
6 Sinapsis química
7 La Sinapsis química es una estructura inalterable?
8 Son moléculas que comunican las neuronas entre si
9 son uniones en hendidura entre neuronas contigua
10 Bibliografía
11 Simulación y juego

Explicación

Muy bien, Las neuronas son las principales encargadas de realizar estas funciones puesto que están especializadas en la recepción, procesamiento y emisión de información mediante mecanismos químicos y eléctricos que están fundamentalmente asociados a su membrana plasmática.

Las neuronas son las principales encargadas de realizar estas funciones puesto que están especializadas en la recepción, procesamiento y emisión de información mediante mecanismos químicos y eléctricos que están fundamentalmente asociados a su membrana plasmática.

Las sinapsis son estructuras celulares donde se intercambia información entre dos neuronas. En ellas participan tanto la neurona que emite la información (neurona presináptica) como la que la recibe (postsináptica). Hay dos tipos de sinapsis en el sistema nervioso: las químicas y las eléctricas.

El tamaño y forma del soma, la densidad y organización de las dendritas, así como la disposición, longitud y patrón de ramificación de los axones son diferentes para cada tipo de neurona. El soma o cuerpo de las neuronas puede ser muy variable, pudiendo tener forma piramidal, esférica, estrellada, fusiforme o en cesta. Las dendritas son el principal elemento de recepción de información de las neuronas. El término dendrita proviene del griego “dendron”, que significa árbol. El axón es inicialmente una prolongación delgada que parte del soma o de una porción dendrítica gruesa y próxima al soma.

Según el efecto de una sobre otra, las neuronas se dividen en excitadoras, si producen una despolarización o excitación (disminución del gradiente eléctrico de la membrana postsináptica) en la célula diana, e inhibidoras, si producen una hiperpolarización o inhibición (aumento del gradiente eléctrico de la membrana postsináptica). Estos efectos son mediados por los neurotransmisores que se liberan en la sinapsis.

En las sinapsis químicas el elemento presináptico es normalmente un terminal axónico y el elemento postsináptico normalmente una dendrita o una espina dendrítica. Ambos elementos están separados por una hendidura sináptica, o espacio sináptico, de unos 20-30 nanómetros. El proceso básico de comunicación consiste en la llegada de una señal eléctrica (potencial de acción) al elemento presináptico, la cual provoca la exocitosis de vesículas que se encuentran en dicho compartimento próximas a la membrana que forma la hendidura sináptica. Durante este proceso se liberan a la hendidura sináptica las moléculas que se encontraban en el interior de dichas vesículas.

Las sinapsis químicas no son estructuras inalterables, sino que pueden cambiar el tamaño y forma de los elementos presinápticos y postsinápticos, pueden variar el número de receptores y canales de sus membranas, el número de vesículas o la forma y la superficie de membrana que forma la hendidura sináptica, y todo ello en función de la actividad de dicha sinapsis. Se cree que estos cambios son la base para la formación de recuerdos o para almacenar información (memoria). De cualquier modo, un recuerdo no sería una sinapsis, sino la actividad de una red de neuronas conectadas con sinapsis modificadas.

Son liberados principalmente desde el terminal presináptico y viajan por la hendidura sináptica hasta la membrana del elemento postsináptico, donde son reconocidos por receptores de membrana que transducen la señal mediante cambios en el potencial de membrana o generando una cascada de señalización citosólica.

Las sinapsis eléctricas: Son mucho menos frecuentes que las sinapsis químicas. contienen unos complejos proteicos denominados conexones que permiten la comunicación directa entre citoplasmas de neuronas vecinas. Esta comunicación es bidireccional. Las neuronas pueden regular el flujo de información mediante la apertura o cierre del canal de los conexones. La comunicación es mucho más rápida que la de las sinapsis químicas y por ello está presente en circuitos que requieren una gran rapidez en la comunicación o cuando se necesita coordinar la actividad de poblaciones celulares (un ejemplo son las vías que participan en los reflejos vestíbulo-oculares). Este tipo de sinapsis se encontró por primera vez en fibras gigantes del ganglio abdominal de cangrejo de río y después en muchos vertebrados, principalmente en peces.

Megías M, Molist P, Pombal MA. Atlas de histología vegetal y animal. http://mmegias.webs.uvigo.es/inicio.html. Consultado: (07/03/2025).

Simulación: https://phet.colorado.edu/sims/html/neuron/latest/neuron_all.html?locale=es Juego: https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/las-partes-de-la-neurona

educaplay suscripción