Explicación
Es la posibilidad de aprender en cualquier momento y desde cualquier lugar, gracias al acceso continuo a la información a través de internet.
•Flexibilidad en horarios y ubicaciones. |
•Posibilidad de acceder a contenidos educativos (grabaciones, ejercicios, diccionarios, etc.) 24/7. |
•Permite a cada usuario construir su propio camino de aprendizaje, guiado por sus intereses y necesidades.
•Falta de estructura en el aprendizaje individual. |
•Problemas de infoxicación y veracidad de la información. |
•Necesidad de habilidades tecnológicas tanto en docentes como en estudiantes.
https://smowl.net/es/blog/aprendizaje-ubicuo/
* TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación): Son las herramientas digitales utilizadas para distribuir información (computadoras, internet, videoconferencias). |
* TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento): Es la evolución de las TIC, integradas en modelos pedagógicos que potencian el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Estas no solo facilitan la difusión de información, sino que activamente contribuyen a la construcción del conocimiento mediante la interacción y el uso didáctico. Sin embargo, para ello es necesario:
•Una adecuada formación docente para el uso efectivo de estas tecnologías en el aula. |
•Promover un aprendizaje más significativo y adaptado a las necesidades del estudiante.
https://www.afoe.org/tecnologias-tic-tac-tep-aula-educacion/
En la actualidad la educación se ha transformado, ahora se centra en el aprendizaje autónomo del alumno, más que en la enseñanza tradicional desde el profesor. Para esto:
- El alumno es el protagonista del proceso, eligiendo y combinando distintos recursos multimedia. |
- Se fomenta la exploración, la investigación y la personalización del camino de aprendizaje. |
- Se igualan las posibilidades de aprendizaje, independientemente del dispositivo o punto de acceso.
Algunos beneficios son:
•El aprendizaje se vuelve más dinámico, flexible y colaborativo. |
•Los estudiantes pueden no solo consumir, sino también producir y compartir conocimiento.
Aunque la tecnología en el aula no es un concepto nuevo (pizarras, libros, calculadoras), hoy se integran nuevas herramientas digitales que potencian la experiencia educativa, como celulares, tablets, laptops y computadoras para:
* La utilización de videoconferencias, plataformas virtuales (Moodle, campus virtuales) y recursos multimedia. |
* La integración de aplicaciones y redes sociales para facilitar la comunicación y la colaboración entre estudiantes y docentes.
El uso de la tecnología en la educación puede ser muy beneficiosa, por ejemplo:
•Enriquecen el proceso formativo al ofrecer recursos interactivos y actualizados. |
•Permiten una educación más inclusiva y adaptada a la era digital, facilitando la continuidad del aprendizaje más allá de las limitaciones físicas del aula.
Sin embargo, tanto a docentes como alumnos pudes significar un reto el manejo de estas para el aprendizaje, por ello es necesario:
* Asegurar que tanto docentes como alumnos desarrollen competencias tecnológicas adecuadas. |
* Contar con los conocimientos necesarios para gestionar problemas técnicos y garantizar el acceso equitativo a los recursos digitales.
https://www.sydle.com/es/blog/nuevas-tecnologias-en-la-educacion-63ef92977f03ed13ae2d1909
La integración de las tecnologías en el ámbito educativo ha revolucionado la forma en que aprendemos. El concepto de aprendizaje ubicuo permite a los estudiantes acceder a la información y desarrollar sus habilidades en cualquier momento y lugar, favoreciendo un proceso autónomo y personalizado. La evolución de las TIC hacia las TAC ha transformado las herramientas digitales en aliados pedagógicos, cambiando el rol tradicional del docente a un papel de guía y facilitador. Asimismo, el enfoque se desplaza desde una enseñanza centrada en el profesor hacia un aprendizaje activo, cooperativo y colaborativo. En conjunto, estas innovaciones no solo enriquecen la experiencia formativa, sino que también democratizan el acceso al conocimiento, abriendo nuevas posibilidades para una educación adaptada a los desafíos del siglo XXI.