Icon New game New game

Mapa Conceptual Interactivo

Map Quiz

Explorando la Comunicación y el Lenguaje en la Educación Básica

Download the paper version to play

0 times made

Created by

Ecuador

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Mapa Conceptual InteractivoOnline version

Explorando la Comunicación y el Lenguaje en la Educación Básica

by DAMARYS ELIZABETH PINCAY AJILA
1 Procesos comunicativos
2 Emisor
3 Receptor
4 Mensaje
5 Código
6 Canal
7 Contexto
8 Factores incluyen 9 Actitud 10 Motivación 11 Estilos de aprendizaje 12 Barreras lingüísticas 13 Propósitos comunicativos 14 Informar 15 Persuadir 16 Entretener 17 Advertir 18 Procesos Básicos del Aprendizaje 19 Codificación, Almacenamiento y Recuperación. 20 Organización del conocimiento: 21 Percepción, Atención, memoria y razonamiento 22 Metacognición: 23 Morfosintaxis: 24 Semántica

Explicación

Son los elementos que hacen posible que un mensaje llegue: quien habla (emisor), quien escucha (receptor), lo que se dice (mensaje), el medio (canal), el lenguaje (código) y el lugar o momento (contexto).

Es quien transmite el mensaje. Puede ser una persona, un grupo o incluso un medio (como un cartel).

Es quien recibe e interpreta el mensaje.

Es la información que se desea comunicar. Puede ser verbal o no verbal.

Sistema de signos compartido entre emisor y receptor (como el idioma o lenguaje de señas).

Medio por el cual viaja el mensaje (habla, papel, radio, internet, etc.).

Circunstancias o ambiente donde se da la comunicación, lo cual influye en cómo se entiende el mensaje.

Aspectos como la actitud del hablante, su motivación, estilo para aprender y obstáculos (como no hablar el mismo idioma) pueden afectar cómo se transmite o entiende el mensaje.

Disposición emocional al comunicarse (amable, agresiva, etc.).

Deseo o interés por participar en la comunicación.

Formas en que cada persona procesa la información (visual, auditivo, kinestésico).

Dificultades para comprender el mensaje, como el uso de jergas, diferencias culturales o idioma.

Cada vez que nos comunicamos lo hacemos con una intención: para informar, convencer, divertir o advertir sobre algo.

Compartir datos o hechos.

Convencer o influir en el receptor.

Llamar la atención o divertir.

Alertar o prevenir sobre algo.

Son las acciones mentales que usamos para aprender: codificar (entender), almacenar (guardar en la memoria) y recuperar (recordar).

Codificación: Transformar la información en algo que se pueda recordar (como una imagen o palabra clave). Almacenamiento: Guardar esa información en la memoria. Recuperación: Acceder a esa información cuando la necesitamos (como al recordar una palabra en un examen).

Es cómo el cerebro ordena y relaciona lo que aprendemos usando herramientas como la percepción, la atención, la memoria y el razonamiento.

Reflexión sobre el aprendizaje: Pensar en cómo aprendemos mejor. Autorregulación: Capacidad de ajustar nuestras estrategias de estudio o comprensión según la dificultad.

Es pensar sobre cómo aprendemos. Incluye reflexionar, hacer ajustes y usar estrategias para mejorar nuestro propio aprendizaje.

Reglas que organizan las palabras en oraciones (como sujeto y predicado, nexos, etc.).

El significado de las palabras. Incluye relaciones como:

educaplay suscripción