Icon New game New game

Fibula peroné

Map Quiz

Cara posterior de la fíbula (o peroné)
La fíbula (o peroné) es el hueso más delgado y lateral de la pierna, paralelo a la tibia. A diferencia de la tibia y el fémur, su cara posterior es relativamente más simple y menos prominente en cuanto a grandes crestas musculares, aunque sigue siendo anatómicamente significativa.

Características principales:
Borde posterior: La cara posterior de la fíbula está delimitada medialmente por el borde interóseo (que se une a la membrana interósea entre la tibia y la fíbula) y lateralmente por el borde posterior. Este borde posterior, aunque no tan marcado como la línea áspera del fémur, es una cresta perceptible que recorre longitudinalmente la diáfisis de la fíbula.

Superficie muscular: La mayor parte de la cara posterior de la fíbula es una superficie relativamente plana o ligeramente convexa que sirve de origen para varios músculos. Principalmente, aquí se originan los siguientes músculos:

Músculo sóleo: Una porción del músculo sóleo, específicamente su origen fibular, se inserta en la parte superior y posterior de la fíbula.

Músculo flexor largo del dedo gordo (flexor hallucis longus): Este es el músculo más grande que se origina en la cara posterior de la fíbula, ocupando la mayor parte de su extensión. Sus fibras se extienden desde el tercio medio y distal de la cara posterior.

Músculo tibial posterior: Aunque se origina principalmente en la cara posterior de la tibia y la membrana interósea, una pequeña parte del músculo tibial posterior también puede tener su origen en la parte superior de la cara posterior de la fíbula.

Agujero nutricio: Similar a los otros huesos largos, la fíbula también presenta un agujero nutricio en su cara posterior. Este orificio permite la entrada de la arteria nutricia que irriga el hueso. Suele estar ubicado en el tercio medio de la diáfisis.

Surco para el tendón del flexor largo del dedo gordo: En el extremo distal de la fíbula, cerca del maléolo lateral (la protuberancia ósea en el tobillo externo), la cara posterior se curva medialmente. Inferiormente y posterior al maléolo lateral, se puede observar un surco. Este surco, a menudo poco profundo, es por donde pasa el tendón del músculo flexor largo del dedo gordo al descender hacia el pie.

Relación con los maléolos: La cara posterior se extiende hacia el maléolo lateral distalmente. El maléolo lateral es la parte más prominente de la fíbula en el tobillo, y su cara posterior contribuye a la formación del receso que alberga los tendones de los músculos peroneos (fibular largo y fibular corto) a medida que descienden detrás del maléolo lateral.

En síntesis, la cara posterior de la fíbula es una superficie fundamental para el origen de músculos flexores del pie y los dedos, particularmente el flexor largo del dedo gordo, y para el paso de tendones clave alrededor del tobillo. Aunque menos llamativa que la cara posterior de la tibia o el fémur, su rol en la biomecánica de la pierna y el pie es indispensable.

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
0 times made

Created by

Chile

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fibula peronéOnline version

Cara posterior de la fíbula (o peroné) La fíbula (o peroné) es el hueso más delgado y lateral de la pierna, paralelo a la tibia. A diferencia de la tibia y el fémur, su cara posterior es relativamente más simple y menos prominente en cuanto a grandes crestas musculares, aunque sigue siendo anatómicamente significativa. Características principales: Borde posterior: La cara posterior de la fíbula está delimitada medialmente por el borde interóseo (que se une a la membrana interósea entre la tibia y la fíbula) y lateralmente por el borde posterior. Este borde posterior, aunque no tan marcado como la línea áspera del fémur, es una cresta perceptible que recorre longitudinalmente la diáfisis de la fíbula. Superficie muscular: La mayor parte de la cara posterior de la fíbula es una superficie relativamente plana o ligeramente convexa que sirve de origen para varios músculos. Principalmente, aquí se originan los siguientes músculos: Músculo sóleo: Una porción del músculo sóleo, específicamente su origen fibular, se inserta en la parte superior y posterior de la fíbula. Músculo flexor largo del dedo gordo (flexor hallucis longus): Este es el músculo más grande que se origina en la cara posterior de la fíbula, ocupando la mayor parte de su extensión. Sus fibras se extienden desde el tercio medio y distal de la cara posterior. Músculo tibial posterior: Aunque se origina principalmente en la cara posterior de la tibia y la membrana interósea, una pequeña parte del músculo tibial posterior también puede tener su origen en la parte superior de la cara posterior de la fíbula. Agujero nutricio: Similar a los otros huesos largos, la fíbula también presenta un agujero nutricio en su cara posterior. Este orificio permite la entrada de la arteria nutricia que irriga el hueso. Suele estar ubicado en el tercio medio de la diáfisis. Surco para el tendón del flexor largo del dedo gordo: En el extremo distal de la fíbula, cerca del maléolo lateral (la protuberancia ósea en el tobillo externo), la cara posterior se curva medialmente. Inferiormente y posterior al maléolo lateral, se puede observar un surco. Este surco, a menudo poco profundo, es por donde pasa el tendón del músculo flexor largo del dedo gordo al descender hacia el pie. Relación con los maléolos: La cara posterior se extiende hacia el maléolo lateral distalmente. El maléolo lateral es la parte más prominente de la fíbula en el tobillo, y su cara posterior contribuye a la formación del receso que alberga los tendones de los músculos peroneos (fibular largo y fibular corto) a medida que descienden detrás del maléolo lateral. En síntesis, la cara posterior de la fíbula es una superficie fundamental para el origen de músculos flexores del pie y los dedos, particularmente el flexor largo del dedo gordo, y para el paso de tendones clave alrededor del tobillo. Aunque menos llamativa que la cara posterior de la tibia o el fémur, su rol en la biomecánica de la pierna y el pie es indispensable.

by Diego Roderik
1 2 3 4 5 6 7
1
2
3
4
5
6
7
educaplay suscripción