OCDE México Online version Se presenta a continuación un resumen de las principales consideraciones y recomendaciones enfocadas en los temas de evaluación e incentivos para docentes desarrolladas por el Consejo Asesor y el Secretariado de la OCDE durante el transcurso del acuerdo de cooperación. by Cristóbal RodrÍguez 1 Grupo 1 2 Grupo 2 3 Grupo 3 4 Grupo 4 5 Grupo 5 6 Grupo 6 1. El marco de política pública para implementar las reformas educativas: El propósito de las recomendaciones en este ámbito es proporcionar a la SEP y a los grupos interesados en México lineamientos para una continua movilización del conocimiento local con miras a informar los procesos sostenidos de reforma educativa. 2. La importancia de los resultados de los estudiantes: El avance en el aprendizaje de los estudiantes debería ser un criterio clave para medir el desempeño de las escuelas, los docentes, los organismos de participación escolar. 3. Evaluación equitativa del valor agregado de las escuelas: Todos los alumnos, sin importar cuáles sean sus antecedentes socioeconómicos, étnicos o lingüísticos, deberán tener las mismas oportunidades de aprender y lograr niveles altos de desempeño. 4. Evaluación de los docentes para la rendición de cuentas y la mejora: Los maestros son vitales para el aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, es difícil mejorar lo que no se mide. 5. Incentivos y estímulos para los maestros en servicio: La SEP, las autoridades educativas estatales y los grupos interesados necesitarán determinar la combinación específica de incentivos y estímulos monetarios y no monetarios que serán más eficaces en México. 6. Continuar fortaleciendo la información y la rendición de cuentas: Todos los actores del sistema educativo en México deberán ser responsables del aprendizaje de los alumnos, y de los resultados educativos en general. La rendición de cuentas constituye una manera de alinear esfuerzos y recursos.