POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO Online version Actividad de repaso Unidad 4 ESP INTELIGENCIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS by POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EDUCACIÓN VIRTUAL 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 5 7 6 8 7 9 8 10 9 11 10 Investigación experimental Tipo de investigación en la cual el investigador hace manipulación de las variables. Investigación no experimental Tipo de investigación en la cual el investigador no manipula las variables de estudio y analiza el fenómeno en el contexto natural en que se presenta. Investigación cuantitativa con alcance exploratorio Tipo de investigación útil cuando se requiere abordar o indagar un tema o problema de marketing que no ha sido estudiado o que ha sido estudiado pero muy poco. Investigación cuantitativa con alcance correlacional Investigación cuyo objetivo es conocer qué tanto dos variables (o más) se asocian o relacionan dentro de un contexto o situación específica de estudio por parte del investigador de mercados. Error aleatorio Es un tipo de error que es inevitable y que se produce por lo general por la aparición de eventos que son imposibles de controlar durante el proceso de medición por medio de un cuestionario o instrumento de medición. Validez de un cuestionario Cualidad del cuestionario para medir los aspectos del tema objeto de estudio que se pretenden medir. En otras palabras, que el cuestionario realmente sí está midiendo efectivamente aquello que debe medir. Investigaciones exhaustivas Tipo de investigaciones en las que, en el proceso de medición, se incluyen todos los elementos del universo. Este tipo de investigación también se le conoce como CENSO. Elementos del universo Conjunto de todos los elementos que cuentan con una característica en común y que son objeto de estudio por parte del investigador. Muestro probabilístico Tipo de muestreo en el cual todos los elementos del universo tienen una probabilidad mayor a cero (0) y conocida a priori (previamente) de ser seleccionados para participar en la investigación de mercados. Muestro no probabilístico Tipo de muestreo en el cual no se conoce la probabilidad a priori que tiene cada una de las unidades de observación de ser seleccionadas para participar en la investigación de mercados. Teorema del límite central Teorema estadístico que afirma que la distribución de la media de una muestra aleatoria de una población, tiende a tener una distribución normal cuando el tamaño de la muestra es grande, es decir n > 30.