1
											
							Variante alélica que existe de forma estable en una población en una frecuencia de al menos un 1%.
						
					
								
					2
											
							Medida de asociación que resulta del cociente entre la probabilidad de enfermar en el grupo expuesto al factor de riesgo y la probabilidad de enfermar en el grupo de referencia, no expuesto al factor de riesgo
						
					
								
					3
											
							Conjunto de condiciones de orden físico, químico, biológico, psicológico y social que de forma directa o indirecta inciden en la salud o enfermedad de la población
						
					
								
					4
											
							Probabilidad de que la prueba identifique como enfermo a aquel que realmente lo está; es decir, el porcentaje de resultados verdaderos positivos en pacientes con una determinada enfermedad
						
					
								
					5
											
							Proporción de individuos de una población que tienen la enfermedad en un momento dado y supone una estimación de la probabilidad o riesgo de estar enfermo en ese preciso momento que tiene un individuo de esa población
						
					
								
					6
											
							Conjunto de elementos funcionales y cambios heredables que regulan la expresión/función génica que se producen sin alterar la secuencia de ADN
						
					
								
					7
											
							Acto médico en el cual lo que se realiza correctamente no resulta favorable para la salud del paciente
						
					
								
					8
											
							Conjunto de individuos, constituido de forma estable, ligado por vínculos de reproducción e identificado por diversas características (territoriales, jurídicas, religiosas...)
						
					
								
					9
											
							Enfermedad que se propaga rápidamente entre un determinado grupo de población humana, afectando simultáneamente a un gran número de personas
						
					
								
					10
											
							Identificación presuntiva, con la ayuda de pruebas, exámenes u otras técnicas susceptibles de aplicación rápida, de los sujetos afectados por una enfermedad o por una anomalía que hasta entonces había pasado desapercibida
						
					
								
					11
											
							Tipo de variable cualitativa cuyos valores pueden ordenarse.
						
					
								
					12
											
							Complemento que el trabajador puede llevar puesto o sujeto para que le proteja de los riesgos que pueda sufrir en su trabajo o tarea
						
					
								
					13
											
							Indicador transversal que indica le número medio de hijos por mujer al final de su periodo reproductivo si las tasas de fecundidad por edad se mantienen constantes