Trasvase Río GuarinóOnline version Conflicto socio ambiental del transvase del río Guarinó by Däyänä Gömëz Örtïz Dayana Gómez ¡Cordial Saludo! El río Guarinó se encuentra entre los departamentos del Tolima y Caldas en el Magdalena Medio. El proyecto del trasvase del Rio Guarinó al embalse Amaní de la Central Hidroeléctrica Miel I, empezó a operar el 31 de Agosto del año 2010. Marcela Cardona ¿Cuál es el propósito del trasvase de agua? Dayana Gómez El propósito del trasvase es afirmar la energía en la Central Hidroeléctrica Miel I, con las aguas tomadas del caudal del Río Guarinó a través de un túnel hacia el embalse Amaní. Rubén Vega Nos opusimos rotundamente, pues hubo una perdida del caudal del río. Una afectación a la biodiversidad de los ecosistemas. Un desabastecimiento de agua para el acueducto de La Dorada y una preocupación por el trayecto del túnel. Dayana Gómez Aunque el Gobierno Nacional dio licencia a la Empresa, se han logrado movilizar recursos para la recuperación de la cuenca a través del Plan de Gestión Inmediato. Marcela Cardona No ha sido suficiente, pues las lagunas se secaron, se secó la laguna "La Rica" Divisó la dinámica fluvial del río. Se vieron afectados pescadores, cosecheros, aparceros y agro industrias a falta de agua. El efecto invernadero y el fenómeno del niño empeoraron las consecuencias del trasvase, generando mayor escasez del agua y prolongación en las épocas de sequía. Dayana Gómez Se podría decir que estos efectos no se consideraron en el estudio previo al trasvase. Isagen tuvo que intervenir en primera instancia, logrando mitigar los efectos y restaurar algunos predios y fuentes hídricas. Rubén Vega Por supuesto! Este proyecto demostró la carencia de estudios sobre problemas de suelos y caudales sostenibles para consumo humano, al no prevenir la infiltración de los caudales por encima del limite permitido por la licencia ambiental. Dayana Gómez ¡No hay más que hablar Muchachos! Feliz Día