Leyes de NewtonOnline version Leyes de Newton Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de Newton o Leyes de la Dinámica, son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, en particular aquel relativos al movimiento de los cuerpos o sea se explicaba el movimiento de los cuerpos así como sus efectos y causas. Las Leyes de Newton permiten explicar tanto el movimiento de los astros como los movimientos de los proyectiles artificiales creados por el ser humano, así como toda la mecánica de funcionamiento de las máquinas. Las Leyes de Newton son: Primera ley de Newton: Inercia Incapacidad que tienen los cuerpos de modificar por sí mismos el estado de reposo o movimiento en que se encuentran. Segunda ley de Newton: Fuerza La fuerza es la capacidad para realizar un trabajo físico o un movimiento, así como también la potencia o esfuerzo para sostener un cuerpo o resistir un empuje. Tercera ley de Newton: Acción - Reacción Pero Isaac Newton fue mucho más allá. Si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza (acción), éste reacciona contra aquél con otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido contrario (reacción). De forma sencilla se explica diciendo que las fuerzas funcionan a pares y simultáneamente. by Proyecto de Unidad 1 ¿Cuales son las 3 leyes de Newton? 2 Inercia 3 Fuerza 4 Acción - Reacción Inercia Fuerza Acción - Reacción es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo relativo o movimiento relativo. Dicho de forma general, es la resistencia que opone la materia a modificar su estado de movimiento, incluyendo cambios en la velocidad o en la dirección del movimiento. Su Representación: "I" Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento. "la fuerza muscular; la fuerza del viento; fuerza para levantar una piedra; fuerza para aguantar un peso; las hormigas tienen mucha fuerza para soportar pesos muy superiores al suyo" Su Representación: "F" Si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza, éste reacciona contra aquél con otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido contrario . F1=F2