Corrientes historiográficasOnline version Relacione cada concepto y/o característica a al grupo que corresponda: Corriente historiográfica, Positivismo, Materialismo, Escuela de los annales, Historicismo e Historia Cultural. Puede repetir esta actividad las veces necesarias hasta que interiorice el conocimiento. Realice varias veces la actividad para que pueda reforzar cada concepto. Juegue varias veces ya que en cada jugada la ruleta seleccionará al azar una nueva corriente historiográfica. by BV JM 1 Corrientes historiográficas 2 Positivismo Histórico 3 Materialismo Histórico 4 Historicismo 5 Escuela de los Annales 6 Historia cultural Son maneras científicas, sistémicas y estructuradas sobre cómo escribir la Historia. Han sido desarrolladas desde la Antigüedad entre los siglos XIX y XX por historiadores y pensadores como Karl Marx. Tiene más peso una exposición cronológica, biográfica y los documentos. Expone los hechos "tal como sucedieron" pues interpretarlos es alterar la historia. Se basa en el estudio del desarrollo de los colectivos humanos como el origen, evolución, desarrollo y muerte de las sociedades. Prioriza los modos de producción de vida de los seres humanos: comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, capitalismo, etc. Es imposible repetir los hechos, la historia solo es una construcción en la mente del historiador. Reduce la realidad humana a su condición histórica. Es decir el historiador solo refleja la historia de su tiempo. Es incapaz de asumir puntos de vista pasados sobre la realidad. La historia se desarrolla en tres planos que pueden coincidir y son de larga, mediana y corta duración. Considera a la geografía como ambiente que afecta al hombre y viceversa. La larga duración es más lenta por lo tanto se divide en eras. La mediana duración que son acontecimientos sucedidos en generaciones y se dividen en etapas. La corta duración implica momentos coyunturales que marcan el paso rápido de una etapa a otra. Es una rama contemporánea. Se caracteriza por estudiar y escribir la historia centrándose en temas distintos a los usados tradicionalmente como la economía o la política. Estudia temas como el papel de las mujeres, los niños, la música, las modas, la tecnología, el deporte, etc.