LENGUAJE ORAL Y ESCRITOOnline version DIFERENCIAS TEXTUALES (hacen referencia al mensaje de la comunicación, al texto) entre el lenguaje oral y escrito by Raúl Amores Pérez 1 Lenguaje Oral 2 Lenguaje escrito Uso más frecuente de las variedades dialectales. Tendencia a marcar la procedencia geográfica, social y generacional. Bajo grado de formalidad, usos privados, propósitos subjetivos, asociado a temas generales. Selección menos rigurosa de la información: presencia de digresiones, cambios de tema, repeticiones, datos irrelevantes. Estructura del texto abierta: hay interacción, el emisor o el receptor puede modificarla durante la emisión. Estructuras poco estereotipadas: el emisor tiene más libertad para elaborarlas como desee Alta frecuencia de referencias al contexto, a la situación. Uso más frecuente del lenguaje estándar. Tendencia a neutralizar las señales de procedencia del emisor Alto grado de formalidad, usos públicos, propósitos objetivos, asociado a temas específicos. Selección muy precisa de la información Estructura cerrada: responde a un esquema previamente planificado por el emisor Estructuras estereotipadas: con convenciones sociales y textuales, fórmulas y frases hechas Más gramatical: enlaces y conectores, sinónimos, pronominalizaciones