Icon New game New game

Matrices

Map Quiz

(4)
A través de la siguiente actividad se presenta la prueba de Matrices Test de Inteligencia General. Deberá seguir los diferentes puntos del mapa para aprender de todo lo relacionado con esta prueba de inteligencia y como funciona.
En la parte Izquierda de la primera parte del mapa, donde se inicia el recorrido encontrará la ficha técnica de este test.

Download the paper version to play

10 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:15
    time
    100
    score
  2. 2
    00:51
    time
    100
    score
  3. 3
    01:34
    time
    100
    score
  4. 4
    02:07
    time
    100
    score
  5. 5
    03:02
    time
    100
    score
  6. 6
    11:54
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

MatricesOnline version

A través de la siguiente actividad se presenta la prueba de Matrices Test de Inteligencia General. Deberá seguir los diferentes puntos del mapa para aprender de todo lo relacionado con esta prueba de inteligencia y como funciona. En la parte Izquierda de la primera parte del mapa, donde se inicia el recorrido encontrará la ficha técnica de este test.

by Jass S. Villamizar T
1 MATRICES es una prueba diseñada para la evaluación de la inteligencia general en niños, adolescentes y adultos. 2 Es una prueba de razonamiento inductivo basada en estímulos no verbales (Matrices), que es uno de los mejores y más potentes estimadores de la inteligencia fluida (Gf) y de la capacidad general o factor g. 3 Dispone de diferentes niveles graduados en dificultad que permiten evaluar con precisión y eficacia desde escolares de 1.º de E. Primaria (6-7 años) hasta adultos de 74 años. 4 Gracias a su desarrollo psicométrico basado en la TRI, los diferentes niveles pueden ser aplicados indistintamente, lo que la hace una prueba ideal para la evaluación tanto de poblaciones normales como de poblaciones especiales (discapacidad intelectual, altas capacidades…). 5 Material: Manual, ejemplares para los niveles A y B, cuadernillos para los niveles C al F, hoja de respuestas, hoja con las claves de acceso (PIN) al sistema de corrección mediante Internet y guía de uso rápido (en formato electrónico). 6 Evalua la capacidad para resolver problemas y razonar con contenido abstracto, aspectos que son muy relevantes para los procesos de aprendizaje y para el rendimiento detareas que requieren mayores demandas cognitivas 7 En estos procesos de aprendizaje y de resolución de problemas suele requerirse que la persona sea capaz de: 8 1. comprender y establecer relaciones. 9 2. abstraer y realizar procesos de deducción e inducción. 10 3. razonar y realizar juicios a partir de contenidos e información. 11 4. establecer secuencias y relaciones entre elementos. 12 5. distinguir características relevantes y superficiales. 13 6. realizar mentalmente distintas operaciones empleando intensivamente la memoria de trabajo. 14 7. comparar información de dos o más fuentes para llegar a conclusiones. 15 puede usarse eficazmente en diversos ámbitos (educativo, clínico, forense, recursos humanos...) y para diferentes fines (identificación de necesidades educativas especiales, evaluación clínica o forense, selección de personal, etc.). 16 La tarea que deben realizar las personas evaluadas es muy fácil de entender y está basada en estímulos no verbales. 17 Este tipo de tarea permite obtener una buena estimación de la capacidad para resolver problemas complejos y novedosos de las personas evaluadas. 18 En cada ítem, la persona evaluada debe analizar una matriz con 9 elementos (3 filas X 3 columnas) a la que se le ha «borrado» una pieza. 19 Para descubrir cuál es la lógica que relaciona las figuras entre sí. 20 Después debe indicar cuál de las opciones de respuesta debería ocupar el lugar de la pieza borrada. 21 Este formato de ítem basado en matrices de elementos gráficos permite una buena evaluación de la aptitud de los sujetos sin requerir que estos lean, escriban o expresen verbalmente las respuestas. 22 Lo que permite realizar una evaluación adecuada independientemente de que la persona evaluada domine estas habilidades. 23 El objetivo fundamental que ha guiado el desarrollo del Matrices ha sido el de poder obtener estimaciones de la inteligencia general de forma rápida, sencilla y precisa. 24 Para ello, se ha tratado de ofrecer respuestas y soluciones eficaces a las necesidades de evaluación de este aspecto en diversos ámbitos profesionales. 25 Profesionales tanto de la Psicología, de la Psiquiatría y la Neurología, de la Educación y del ámbito de los recursos humanos. 26 Entre las aportaciones más relevantes del Matrices a este propósito destacan las siguientes: 27 1. Ofrece una estimación de la inteligencia basada en estímulos no verbales, lo que permite utilizar el test con personas que no conocen o dominan el español o con capacidades comunicativas reducidas (niños que aún están aprendiendo a leer, personas procedentes de otros países que no conocen bien el español, personas con problemas con el lenguaje, etc.). 28 2. Ofrece un ámbito de aplicación muy amplio, desde los 6 a los 74 años, lo que permite realizar el seguimiento de una persona durante largos periodos de su ciclo vital empleando una única prueba. 29 3. Ofrece diferentes formas del test (niveles) diseñadas para ajustarse al nivel de aptitud de diferentes grupos de edad. 30 4. Ofrece un sistema de niveles intercambiables para adaptar la evaluación a poblaciones especiales (discapacidad intelectual, altas capacidades, etc.). 31 5. Ofrece un sistema de aplicación y corrección fácil y flexible que permite ajustar los procedimientos a las necesidades concretas de evaluación, permitiendo así el máximo ahorro de tiempo y de costes. 32 6. Ofrece unos baremos actuales y representativos que permitirán a los profesionales tomar decisiones con confianza. 33 7. Presenta numerosas evidencias acerca de sus adecuadas propiedades psicométricas. 34 8. Ofrece una nueva alternativa para la evaluación de la inteligencia basada en los paradigmas teóricos (Teoría CHC; Cattell-Horn-Carroll) y psicométricos (Teoría de Respuesta al Ítem; TRI) más actuales. 35 Aquí se presentan estas y otras características definitorias del Matrices. 36 En el ámbito educativo, los tests de inteligencia o de aptitudes intelectuales han mostrado una alta capacidad predictiva del rendimiento escolar. 37 En el ámbito de los recursos humanos, los tests de inteligencia han demostrado ser sistemáticamente el mejor predictor del rendimiento laboral en múltiples estudios internacionales, además de ser el más eficiente. 38 En el ámbito clínico o forense los tests para la evaluación de la inteligencia han sido utilizados para una amplísima variedad de propósitos. 39 El diseño de los estímulos se ha cuidado especialmente buscando la máxima simplicidad y tratando de minimizar las dificultades que pudieran presentar los aspectos formales a las personas con una peor agudeza visual (p. ej., las personas mayores). 40 El Matrices ofrece un sistema de aplicación y corrección fácil y flexible que permite ajustar los procedimientos a las necesidades concretas de evaluación, permitiendo así el máximo ahorro de tiempo.En cuanto a los sistemas de corrección, se ofrecen dos alternativas. 41 Con el objetivo de simplificar al máximo la tarea y las instrucciones, se utiliza el mismo formato de matriz en todos los niveles del test. 42 En Matrices la estimación del nivel de aptitud de cada persona evaluada se realiza a partir de su patrón de respuestas a los ítems del test. La estimación mediante este sistema tiene en cuenta las características de cada ítem (p. ej., su dificultad, su discriminación y la probabilidad de acierto al azar) y la respuesta de la persona evaluada al mismo (si lo acierta o lo falla). A estas estimaciones del nivel de aptitud se las ha denominado puntuaciones de aptitud (PA). 43 Una vez obtenida la puntuación de aptitud es necesario realizar una transformación para conocer la posición relativa del rendimiento de la persona evaluada en comparación con un grupo de referencia. 44 Nombre: 45 Autores: 46 Procedencia: 47 Aplicación: 48 Ámbito de aplicación: Desde los 6 hasta los 74 años. Existen seis niveles que permiten adaptar la evaluación a diferentes edades y niveles de aptitud. 49 Duración y Finalidad: 50 Baremación: 51 Referencia:
educaplay suscripción