Filosofía de NietzscheOnline version Muerte de Dios, nihilismo, Vitalismo, superhombre... conceptos fundamentales de la filosofía del martillo nietzscheana. by Estefanía Cabecera Soriano 1 Nihilismo 2 Crítica a la metafísica occidental 3 Eterno retorno 4 El ultra-humano 5 Vitalismo Ausencia de valores debido a la muerte de Dios. Como consecuencia, el hombre occidental se quedaba solo -sin nada- en este mundo, sin ningún sentido u orientación donde aferrarse en esta vida. Posibilita el surgimiento de hombre superior, capaz de crear nuevos valores No refleja ni conoce la realidad porque "habla" de una realidad inmóvil que es falsa. Crea una realidad "real" por debajo de las apariencias como consecuencia de su resentimiento hacia el mundo irracional, cambiante y contradictorio. Crea conceptos vacíos y falsos (sustancia, alma, Dios, esencia...) ya que se refieren a una realidad que no existe. Implica no querer que nada sea distinto ni en el pasado, ni en el futuro, ni por toda la eternidad. Significa no solo soportar lo necesario, lo que ocurre tal y como ocurre, y menos aún disimularlo, sino amarlo. Supone aceptar la vida terrenal, sin correcciones ni matices, idéntica a como la vives, una y otra vez. Para su llegada, se deben pasar por tres "fases": camello, león y niño. Viviría sin Dios y amaría este mundo con todas sus fuerzas. Representaría la aceptación y afirmación dionisiaca del mundo. Frente a la tristeza de las virtudes cristianas contrapondría la alegría de vivir. Crearía nuevos valores sin recurrir a instancias superiores que le orientasen. Desarrollaría sus instintos y guiaría su vida por la voluntad de poder. Defiende un concepto de vida en el que se subraya el papel del cuerpo, los instintos, lo irracional, la naturaleza, la fuerza y la lucha por la subsistencia. Concepción de la vida como contradictoria, caprichosa, irracional, variante.