Crianza amorosa + juego m2Online version Instrucción: Une con una línea los términos de la columna izquierda con la definición de la columna derecha: by POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EDUCACIÓN VIRTUAL 1 grupo1 2 grupo2 3 grupo3 4 grupo4 5 grupo5 6 grupo6 7 grupo7 8 grupo8 9 grupo9 10 grupo10 Vínculo afectivo Es la actitud e intención de un sujeto de buscar la proximidad con otro, y en lo posible lograr el contacto perseguido, en una situación específica. Factor de riesgo Características, cualidades o comportamientos de una persona o comunidad que aumentan la probabilidad de provocar un problema en su desarrollo. Imprinting o Impronta Se refiere a un tipo de aprendizaje en el que un animal joven sigue al que está presente durante un periodo crítico y corto de su vida y más tarde elige a un animal de la misma especie como compañero. Vínculo seguro Se caracteriza principalmente por la aparición de conducta ansiosa cuando la bebé o el bebé son separados de su cuidadora o cuidador, y de alegría y tranquilidad cuando esta o este regresa. Apego Lazo emocional que se desarrolla en las primeras semanas de vida entre una niña o niño y su cuidadora o cuidador primario, que permanece a lo largo del tiempo y que los enriquece emocionalmente. Factores internos Se refieren a atributos de la propia persona: autoestima, seguridad y confianza en sí mismo, facilidad para comunicarse, empatía, entre otros. Vínculo evitativo Se caracteriza por que la niña o el niño no tiene preferencia, por la cuidadora o cuidador primario, frente a un desconocido. Figura de apego Persona con la que el niño o niña establece la impronta Vínculo ambivalente Aunque la bebé o el bebé necesita de su cuidadora o cuidador para sobrevivir; no puede confiar en él, porque en varias ocasiones cuando ha requerido su protección esta o este no ha estado presente. Factor protector Las condiciones o los entornos capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de reducir los efectos de circunstancias desfavorables.