Conversión y equivalenciaOnline version En esta actividad, se presentan características correspondientes a la conversión simple, la conversión accidental y la equivalencia. Lo que harás será agrupar cada característica, de acuerdo al tipo de conversión o equivalencia correspondiente. Para ello, deberás dar clic sobre cualquier elemento y de forma inmediata, aparecerá en la parte superior el grupo que debes completar. Cuando termines con un grupo, deberás dar clic en otra característica para que la plataforma te indique el siguiente grupo a completar. by Vania PC 1 Conversión simple 2 Conversión accidental 3 Equivalencia Se simboliza con la letra "S". Es el intercambio entre sujeto y predicado sin alterar la cualidad ni la cantidad de la proposición. Nunca se aplica en "A". Un ejemplo es pasar de "Ninguna flor es mineral" a "Ningún mineral es flor". Sólo es válida en las proposiciones tipo "E", "I" y en algunos casos en "O". Se simboliza con la letra "P". Sólo se aplica a las proposiciones universales "A" y "E". Nunca se aplica en "I" ni en "O". Además del intercambio entre sujeto y predicado, se reduce la extensión del sujeto. Un ejemplo sería pasar de "Todos los tiburones son seres vivos" a "Algunos seres vivos son tiburones". Para hacer esta operación, no quitamos palabras de la proposición. Solo se agrega la palabra “No” al juicio "A". La primera regla nos indica cómo hacer que "A" y "O" sean iguales. La segunda regla nos indica cómo hacer que "A" y "E" sean iguales. Un ejemplo sería decir que "No todos los animales son agresivos" es igual a "Algunos animales no son agresivos". Consiste en que dos proposiciones signifiquen lo mismo, aunque su cualidad y/o cantidad sean diferentes.