Actividad 3Online version Lectura de la introducción de la Segunda Sesión del CTE by JESUS AMADO PETRIKOWSKI - TRINIDAD Participante 3 RECUPEREMOS NUESTRA EXPERIENCIA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA INTRODUCCIÓN La emergencia sanitaria ha demandado no solamente sobrellevar las vicisitudes, sino ser creativos y resilientes, construir una nueva perspectiva de comunidad escolar donde todas y todos pueden aprender y aportar para generar juntos estrategias de aprendizaje pertinentes, significativas, contextualizadas y lúdicas, para lograr que las y los estudiantes se mantengan motivados e interesados en continuar su aprendizaje desde sus hogares. Participante 1 Los relatos de las maestras y los maestros dan cuenta de que las condiciones y posibilidades de enseñanza a distancia son complejas, especialmente para quienes tienen a muchos de sus estudiantes enfrentando condiciones precarias o conflictivas en sus hogares y para quienes carecen de herramientas tecnológicas. Asimismo, dan cuenta de que es posible promover aprendizajes significativos y relevantes en este contexto, gracias a la empatía, compromiso, responsabilidad, solidaridad y preocupación por el aprendizaje y bienestar socioemocional que las maestras y los maestros han puesto de manifiesto. Participante 2 Prueba de ello son las actividades de aprendizaje innovadoras y creativas que los colectivos docentes han implementado -con o sin el uso de la tecnología- en corresponsabilidad con las familias o cuidadores, durante el aprendizaje a distancia, en las que han buscado diversas formas de comunicación, diálogo y colaboración que contribuyen no solo al desarrollo de los contenidos curriculares, sino también a revalorar y aprovechar los conocimientos y habilidades que NNA están adquiriendo en casa, en la interacción con su familia y su contexto. Participante 1 Las actividades propuestas en esta sesión están enfocadas a que el colectivo docente reconozca las alternativas educativas que maestras y maestros han implementado en el trabajo a distancia, en las que han confiado en la capacidad de cada uno de sus estudiantes y sus familias para aprender en casa; así como para fomentar entre los colectivos docentes el intercambio de experiencias educativas para aprender unos de otros y motivarlos a continuar explorando nuevos escenarios y posibilidades de aprender y trabajar colaborativamente con creatividad e innovación.