Estrofas clásicasOnline version Relaciona la información que permite distinguir tipos de estrofas usadas en la literatura medieval y renacentista. by Ángeles Fernández González 1 TIRADA 2 CUADERNA VÍA 3 ROMANCE 4 COPLA DE PIE QUEBRADO 5 SONETO 6 LIRA Usada por el mester de juglaría. Formada por una serie iimitada de versos muy largos divididos en dos hemistiquios La rima es asonante y la misma en todos los versos. Usada por el mester de clerecía Formada por 4 versos alejandrinos. La rima es consonante y la misma en los cuatro versos. Estrofa formada por un número ilimitado de versos. Sus versos son octosílabos Solo riman los pares y lo hacen en asonante. Usada por Jorge Manrique, por eso también se llama copla manriqueña- Formada por dos sextillas. Su esquema métrico es 8a8b4c 8a8b4c 8d8e4f 8d8e4f Estrofa predilecta durante el renacimiento y el barroco Está formada por dos cuartetos y dos tercetos Usada por autores como Fray Luis de León Está formada por cinco versos y su esquema es 7a, 11B, 7a, 7b, 11B