Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

El Imperio Islámico: Política

Fill in the Blanks

Rellena el siguiente texto sobre la organización política del Imperio Islámico con sus palabras correspondientes:

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
0 times made

Created by

Spain

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

El Imperio Islámico: PolíticaOnline version

Rellena el siguiente texto sobre la organización política del Imperio Islámico con sus palabras correspondientes:

by Ismael Mujica Pérez
1

provincias política Alá madrazas califa gobernadores imán Administración tesoreros impuestos Hacienda leyes central jueces absoluto emires Corán visir mercados

Los árabes concibieron una organización basada en el poder ( como ocurría en el Imperio Bizantino ) , legitimado por Dios ( conocido como en la religión islámica ) . Esta organización política estaba compuesta por los siguientes cargos administrativos :

- El , que era la máxima autoridad del mundo islámico . Controlaba la ( tanto central como territorial ) , la justicia y la religión . También era el o jefe religioso y se le reconocía como " príncipe de los creyentes " . El cargo de califa pasó a ser hereditario desde el gobierno de la dinastía Omeya .

- El o hayid , que era la mano derecha del Califa ( una especie de " Primer Ministro " ) , y dirigía la Administración y la ( ayudado por otros visires o ministros , que dependían de él ) .

- Los o walís , que eran los de cada una de las en las que se dividía el Imperio Islámico . En estas provincias los emires representaban al califa , y tenían poderes civiles y militares .

- Los ( cadíes ) , que eran los encargados de aplicar las que se extraían de las enseñanzas del ( libro sagrado de la religión islámica ) . Asimismo , se encargaban de administrar los bienes de las y mezquitas , y controlaban a los jueces de los ( zabazoques ) .

- Los reales ( diwanes ) , que eran los funcionarios que se ocupaban de recaudar los .

educaplay suscripción