Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Lenguaje Musical: ¿Verdadero o Falso?

Yes or No

Demuestra tus conocimientos sobre el lenguaje musical respondiendo si las afirmaciones son verdaderas o falsas.

Download the paper version to play

1 times made

Created by

Panama

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Lenguaje Musical: ¿Verdadero o Falso?Online version

Demuestra tus conocimientos sobre el lenguaje musical respondiendo si las afirmaciones son verdaderas o falsas.

by All Gomez
1

La melodía no organiza las diferentes alturas o notas en una composición.

2

El lenguaje musical nos ayuda a comprender la música.

3

La armonía es el movimiento controlado de los sonidos que se producen.

4

El pentagrama es el lugar designado para escribir notas musicales y signos.

5

La textura es el movimiento controlado de los sonidos que se producen.

6

La iglesia cristiana le dio importancia al pentagrama para mejorar las melodías.

7

El origen del pentagrama se remonta a la creación de las notas musicales en la Edad Moderna.

8

El ritmo es la forma en que la melodía, el ritmo y la armonía se combinan en una composición.

9

La melodía organiza las diferentes alturas o notas en una composición.

10

El origen del pentagrama se remonta a la creación de las notas musicales del canto gregoriano.

11

El lenguaje musical no nos ayuda a comprender la música.

12

La armonía es la continuidad de sonidos que es percibida.

13

La textura indica cómo se relacionan las diversas voces en una pieza musical.

14

La melodía es el lugar designado para escribir notas musicales y signos.

15

La textura es el lugar designado para escribir notas musicales y signos.

16

La melodía es la continuidad de sonidos que es percibida.

17

El pentagrama conforma cinco líneas y cuatro espacios entre ellas.

18

El pentagrama conforma seis líneas y tres espacios entre ellas.

19

El ritmo es el movimiento controlado de los sonidos que se producen.

20

La armonía son todos esos sonidos que suenan a la vez.

21

El corchete se emplea para representar ciertas notas musicales.

22

La cabeza de una figura musical indica la altura del sonido.

23

Las figuras musicales permiten medir los ritmos musicales.

24

La música cuenta con muchas figuras musicales que no todos conocen.

25

La plica puede estar situada a un lado u otro de la nota.

26

La música no tiene figuras musicales.

27

Conocer las figuras musicales en un pentagrama no es relevante para la interpretación musical.

28

Las figuras musicales permiten representar visual o escritamente un sonido, nota o silencio.

29

Las figuras musicales solo representan sonidos, no silencios.

30

Conocer las figuras musicales en un pentagrama es importante para transmitir los sonidos con precisión.

31

Las figuras musicales son letras del alfabeto.

32

La cabeza de una figura musical indica la duración del tiempo.

33

Las figuras musicales son signos que se colocan en el pentagrama.

34

El corchete se emplea para representar la duración de las figuras musicales.

35

La corchea es la figura musical con más valor.

36

La redonda es la figura musical con más valor.

37

Las figuras musicales no tienen ninguna función en la música.

38

Las figuras musicales son esenciales para entender la música en un pentagrama.

39

Las figuras musicales no son necesarias para interpretar música en un pentagrama.

40

La plica siempre está situada a la izquierda de la nota.

41

El puntillo añade la mitad del valor de la figura o silencio al que se le coloca.

42

Las figuras musicales representan sonidos o silencios en una partitura.

43

El puntillo no afecta la duración de la figura o silencio al que se le coloca.

44

Las figuras musicales no tienen ninguna función en una partitura.

45

La ligadura se coloca por encima de las notas en una partitura.

46

La ligadura une las cabezas de dos o más notas en una partitura.

47

El calderón indica el final de una composición musical.

48

Solo existen tres figuras musicales diferentes.

49

Existen siete figuras musicales diferentes, incluyendo la redonda, la blanca y la negra.

50

Los silencios en la música no tienen ningún impacto en la composición.

51

Los silencios en la música son tan importantes como los sonidos.

52

El calderón prolonga la duración de la figura o silencio interrumpiendo momentáneamente la medida del compás.

educaplay suscripción