Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Teatro y Cultura Medieval Española para Jóvenes de 16 Años

Yes or No

Un juego de preguntas y respuestas sobre teatro y cultura medieval española diseñado para jóvenes de 16 años. Pon a prueba tus conocimientos y aprende de una manera divertida.

Download the paper version to play

0 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Teatro y Cultura Medieval Española para Jóvenes de 16 AñosOnline version

Un juego de preguntas y respuestas sobre teatro y cultura medieval española diseñado para jóvenes de 16 años. Pon a prueba tus conocimientos y aprende de una manera divertida.

by Yorgelys Suárez
1

Los romances eran una forma de poesía popular en la Edad Media española.

2

Los autos de fe eran eventos exclusivamente políticos en la Edad Media.

3

Los juglares eran importantes en la difusión de la cultura en la Edad Media.

4

Los moros y cristianos no eran temas comunes en el teatro medieval español.

5

Los autos sacramentales eran una forma de teatro popular en la España medieval.

6

Los autos sacramentales eran obras de teatro profano en la España medieval.

7

Las representaciones teatrales se realizaban en plazas públicas y en iglesias.

8

El teatro medieval español se desarrolló principalmente en el siglo XVIII.

9

Los mester de juglaría eran los poetas de la corte en la Edad Media.

10

Los mester de juglaría eran los poetas juglares de la Edad Media.

11

El teatro medieval español se caracterizaba por la representación de obras religiosas.

12

Los romances eran una forma de poesía culta en la Edad Media española.

13

Los juglares eran exclusivamente músicos en la Edad Media.

14

Las representaciones teatrales se realizaban exclusivamente en teatros cerrados.

15

Los moros y cristianos eran temas recurrentes en el teatro medieval español.

16

La danza no tenía presencia en las representaciones teatrales medievales.

17

Los autos de fe eran ceremonias religiosas que podían incluir representaciones teatrales.

18

La danza era una parte importante de las representaciones teatrales medievales.

19

El teatro medieval español no tuvo influencia en la literatura posterior.

20

El teatro medieval español influyó en la literatura de la época.

educaplay suscripción