Matching Pairs Objetivos Campos DisciplinaresOnline version Relacionar los cinco campos disciplinares con su respectivo objetivo, los cuales están expresados en el Plan de Estudios de Bachillerato General del Estado de México. by Rogelio Barajas García 1 CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 2 COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 3 CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES 4 COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO 5 MATEMÁTICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO El estudiante debe establecer una relación activa del conocimiento con base en la habilidades que implica dedes un contexto científico, tecnológico, social, cultural e histórico que le permitan hacer significativo su aprendizaje, generando en ello reflexiones sobre los fenómenos que se estudian en las Ciencias Naturales y Experimentales, permitiendo dirigir su interés en la investigación y experimentación. El estudiante relaciona nuevas informaciones con sus conocimientos previos. Aún más, se requiere de una organización constante de los conocimientos; mientras más se organicen éstos, el alumno tendrá más posibilidades de asociar la nueva información con sus conocimientos almacenados en la memoria y podrá reutilizarlas funcionalmente en diversas circustancias. Integrar al estudiante al proceso de aprendizaje-enseñanza bajo condiciones concretas, a través de situaciones didácticas que propicien la aplicación del conocimiento a los diverso contextos que enfrenta el joven bachiller, con la seguridad de contar con fundamentos cognitivos que coadyuven a su propio desenvolvimiento, por lo que es indispensable conocer el por qué y el para qué de cada materia y temas que complementan este campo disciplinario. El bachiller desarrollará la comptencia comunicativa que incluye aspectos como discursivos, gramaticales, sociolingûisticos, referenciales, literarios, socioculturales y de aprendizajes. Su eje tranversal estratégico del curriculo actual que se desarrolla en estrategias didácticas sustentadas en; a) el propósito y situación comunicativa, b) el análisis, e interpretación y redacción de textos, c) en la utilización de tecnologías de la información y comunicación, d) el uso de una lengua extranjera. A través del razonamiento matemático, así como a la construcción de estructuras de conocimiento que promuevan una mejor comprensión y utilización del lenguaje, mediante el planteamiento de problemas cotidianos relacionados con otros campos del conocimiento considerando que la matemática tiene aplicaciones en los ámbitos social, científico y tecnológico