Matching Pairs Trajes tipicos del EcuadorOnline version descubrir los trajes tipicos by dennis naranjo 1 Vestimenta de la Chola Cuencana: En este caso se puede decir que la chola cuencana representa a una mujer campesina, de la localidad del cantón Cuenca, en la región sur del Ecuador. Es el resultado del proceso de mestizaje entre los nativos americanos y los conquistadores. 2 Vestimenta del pueblo Cachas: Hombres: llevan como prendas típicas pantalón blanco, camisa cerrada blanca, alpargatas de caucho, poncho Coco de distintos colores según el rango, poncho de trabajo conocido como la jirga, siquipata poncho, chusma; además del típico sombrero de lana bicolor, o sea, blanco y verde. 3 Vestimenta del pueblo Salasacas. Hombres: la vestimenta consiste en camisa y pantalón blanco de lienzo, un poncho negro largo y angosto, un sombrero de lana de color blanco, que está adornado con cintas de color rojo o verde, además de alpargatas de cabuya. 4 Vestimenta del pueblo Natabuela. Hombres: los pantalones que utilizan los hombres son de color blanco y llegan casi hasta los tobillos, complementado por una camisa blanca con un poncho de colores vivos y su sombrero de gigantesca. 5 Vestimenta del pueblo Ozogoche. Hombres: usan pantalón blanco, alpargatas confeccionadas con caucho, camisa blanca cerrada, poncho coco de colores diferentes acorde al rango, poncho de trabajo la jirga, siquipata poncho, chusma, sombrero de lana. 6 Vestimenta del pueblo Colta. En esta comunidad la vestimenta cambia acorde a la ubicación y la importancia de los eventos. Esto significa que los atuendos varían para cada ocasión, dígase en un matrimonio, bautizo o velorio. No obstante resulta común que se lleven las siguientes prendas. 7 Vestimenta del pueblo Zumbahua. Hombres: en épocas pasadas el hombre utilizaba pantalón blanco y camisa del mismo color pero de lienecillo, material confeccionado por ellos mismos, también llevan ponchos rojos, bufandas a su gusto confeccionadas con lana de borrego y sombrero blanco de lana. 8 Vestimenta del pueblo Saraguro. La vestimenta característica de esta comunidad está identificada por el uso en los hombres de ponchos y sombreros blancos con manchas negras y alpargatas, mientras que las mujeres usan los anacos y bayetas o chales del mismo color. A continuación se detalla cada pieza. 9 Vestimenta del pueblo Quitu Cara o en idioma kichwa Kitu Kara. Hombres: es común que lleven pantalón de tela, camisa y un sombrero. Mujeres: utilizan largas faldas plisadas con blusas de mangas anchas y adornadas con bordados, además usan la fachalina y huicas. 10 Vestimenta del pueblo Panzaleos. Esta comunidad posee una cultura rica y de muchas tradiciones. Uno de los elementos que los identifica son sus coloridos textiles, los abrigos de lana tradicionales o ponchos. Su vestimenta tradicional llega a reflejar influencias de la cultura española. 11 Vestimenta del pueblo Cañar: En relación al tejido con el cual confeccionan sus trajes típicos se puede decir que son fabricados con lana de oveja, por lo que se puede apreciar una calidad textil alta y muy sutil. Con esta lana llegan a ser confeccionados ponchos. 12 Vestimenta del pueblo Zuleta. Los miembros de esta comunidad o pueblo indígena utilizan como trajes típicos sombrero de paño, hualcas o huashcas, collares y blusas bordadas. En el caso de las prendas que llevan las mujeres las faldas son plisadas y pueden llegar a medir cinco metros, las alpargatas son de terciopelo. 13 Vestimenta del pueblo Kayambi. El pueblo Kayambi o Cayambe se encuentra distribuido en cantones y poblados de varias provincias de la sierra ecuatoriana, Imbabura, Pichincha y Napo. En esta comunidad ancestral se han conservado prendas de vestir . 14 Vestimenta del pueblo de Otavalo. Hombres: utilizan una camisa de algodón y pantalones amplios que llegan hasta media pierna, además usan un pesado poncho de lana azul oscuro, un sombrero de fieltro con un ala ancha sobre su trenza bien peinada, además de sandalias confeccionadas de una suela gruesa. 15 Vestimenta del pueblo Chibuleo: Hombres: el traje de los hombres de esta etnia consta de poncho color rojo con filos bordados y dos franjas verticales de colores. Mujeres: la vestimenta de las mujeres consiste en el uso de una bayeta color negro que tiene filos bordados.