Matching Pairs Comprensión SG-SSTOnline version Consiste en relacionar los conceptos propuestos en la primera columna con sus respectivas definiciones presentes en la segunda columna. by Corporación Universitaria Iberoamericana 1 Evaluación del riesgo 2 Riesgo 3 Causas Inmediatas 4 Matriz de riesgos 5 Valoración del Riesgo 6 Peligro 7 Indicador de Resultado 8 Causas Básicas 9 Emergencia 10 Amenaza 11 Condiciones de Salud 12 Acción correctiva Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del riesgo estimado. Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos. Compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa de acuerdo con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el SG-SST. Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo Medidas verificables de los cambios alcanzados en el periodo definido, teniendo como base la programación hecha y la aplicación de recursos propios del programa o del sistema de gestión. Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable. Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o actos inseguros y condiciones subestándares o condiciones inseguras. El conjunto de variables objetivas y de autorreporte de condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora. Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de esa concreción. Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta el funcionamiento normal de la empresa.