Explicación
Para Marx son las relacioens de producción en tanto formas de organización lo que hace ser a una sociedad lo ue es.
El modo de producción para Marx es la base misma de la economía, el sustento, lo que lleva a reproducirla.
Para Marx la superestructura está determinada por el modo de producción
El marxismo o materialismo histórico se opone a la ideología, la metafísica y el idealismo en favor de una explicación basada en el estudio de la materialidad del mundo.
Esta idea de que los que gobiernan son los mejores, está basada en la idea de que hay quienes tienen la capacidad de pensar y decir por su sabiduría y/o su preparación, es decir por sus ideas y creencias.
Esta idea del gobierno como herencia supone que los herederos son naturalmente aptos para gobernar por ser hijos de antiguos gobernantes. Corría por su sangre como parte de su herencia la aptitud y la capacidad natural. y respaldada por Dios.
Recuerda que para Marx la estructura económica da forma a la sociedad, no la superestructura formada por valores, creencias, gobierno, leyes, tradiciones e instituciones.
Para Marx no es así, siempre fueron los medios de producción y su posesión por lo que se luchó en la sociedad moderna, los ricos quieren su control y se lo aseguran por medio de leyes, gobiernos instituciones, valores y represión violenta si hace falta
Los medios de producción y su control por parte de clases o grupos hace que éstos puedan controlar lo que se produce, cómo se produce, para qué se produce y cómo se reparte lo producido.
En las sociedades clásicas se luchaba por expansiones terrotiriales y había esclavos; En el medioevo, el soldado del feudo defensia y tambien atacaba, incluso a quien saliera del feudo; la sociedad moderna cuenta con policias entrenados para dar "seuridad" a cambio de sacrificar un poco de la libertad
Marx y Weber no coincidieron en el tiempo al exponer sus obras e ideas. Weber parte de que una secta protestante, debido a sus ideas, valores y creencias había cambiado a la sociedad y Marx explica los cambios parten de lo económico.
Falso, Engel refiere que al obrero no le convienen trabajar o vender su fuerza de trabajo en el campo o en al fábrica, porque es explotado y enajenado, pero lo hace por necesidad.