Matching Pairs formatos de imagenOnline version tipos de formatos de imagen by Armanduchis 1 El formato de imagen RAW es totalmente diferente a los vistos anteriormente. Se trata de archivos “no procesados” que se obtienen directamente desde una cámara (por lo general una cámara de fotos profesional) o de un sensor de escaner. Normalmente, las imágenes (como .jpg o .png) son procesadas ya que se les ajusta el color, la exposición… 2 El portal online CompuServe creó el Graphics Interchange Format, GIF, en 1987 como alternativa de color al por aquel entonces formato de blanco y negro X BitMap (XBM). Al contrario que otras soluciones existentes en aquella época, como PCX o MacPaint, los archivos GIF requerían un espacio de almacenamiento menor debido a la eficiente compresión LZW (compresión de datos con el algoritmo Lempel-Ziv-Welch), razón por la que el formato gozó de una gran popularidad en los comienzos de Internet. JPG y PNG han tomado la delantera como formatos de imagen y gráficos, aunque desde la versión GIF89a (1989), el formato puede agrupar varias imágenes en un único archivo, lo que lo ha convertido en el formato favorito para crear pequeñas animaciones. 3 La extensión de imagen .jpg o .jpeg es de lo más usados, sobretodo en internet, en fotografías o en gráficos web. Es un formato de imagen con pérdidas y pesa poco aunque en resoluciones pequeñas puede aumentar notablemente su pixelación. 4 Las imágenes con una compresión sin pérdidas (LOSSLESS) son capaces de reconstruir la imagen a su estado original. No se producen pérdidas. Por el contrario, las imágenes con una compresión con pérdidas (LOSSY) se aproximan a la imagen original, aunque no es exactamente igual (en muchas ocasiones esta pérdida no es notable). Ocupan menos espacio. Un ejemplo es querer reducir la cantidad de colores de una fotografía para que el archivo pese menos. Se emplean mucho en internet, para que pesen poco y sea fácil y rápido su descarga. 5 El formato de imagen BMP es un archivo de mapa de bits, sin pérdidas y que fue desarrollado para Windows. Es por ello que guarda una gran cantidad de información y eso lo convierte en un archivo bastante pesado. 6 Mientras que muchos otros formatos de imágenes vectoriales, como el formato Al (Adobe Illustrator Artwork), no resultan apropiados para el entorno web, el formato SVG (Scalable Vector Graphics), recomendado por W3C, confirma las impresionantes ventajas de los archivos de imagen vectoriales. La especificación para la descripción de imágenes vectoriales bidimensionales, que se basa en el lenguaje XML, se convierte en una seria alternativa a los gráficos rasterizados tradicionales desde que muchos navegadores soportan HTML5, sobre todo en el caso de las páginas web móviles y responsivas. En este sentido, los archivos SVG ofrecen, además de una escalabilidad sin pérdidas y de un volumen de datos a menudo muy bajo, estas ventajas: 7 El modo escala de grises. La imagen tienes tonos blancos, negros y grises de hasta 256 tonos. No hay color. 8 El modo de color monocromático. La imagen se formará por píxeles blancos y negros puros. No se incluyen tonalidades intermedias (grises) ni colores. 9 TIFF (Tagged Image File Format) es un formato gráfico que se utiliza para la transmisión de datos impresos y de imágenes de alta resolución. Fue desarrollado en 1986 por Microsoft en colaboración con Aldus, que hoy pertenece a Adobe, y ha sido optimizado para integrar la separación de color y los perfiles de color (perfiles ICC) de las imágenes escaneadas. TIFF también soporta el modelo de color CMYK y permite una profundidad de color de hasta 16 bits para cada canal de color (la profundidad total asciende a 48 bits). Desde 1992 se puede comprimir el formato sin pérdidas con la ayuda del mencionado algoritmo LZW que también se utiliza en GIF. 10 Adobe ofrece, entre otros, el formato propietario PSD (Photoshop Document) para el almacenamiento de proyectos gráficos desarrollados con Photoshop. Este se destaca por el hecho de asegurar la información relativa a las capas, los canales o los vectores, lo que permite la posterior edición de los mismos. De esta manera se pueden editar las capas que se han añadido, duplicado, ocultado, desplazado o eliminado, así como cada uno de los elementos. En un mismo archivo PSD pueden guardarse tanto las capas como los correspondientes datos de imagen sin pérdidas. Este formato de imagen resulta especialmente práctico en el caso de los gráficos con un elevado valor de reconocimiento, como los logotipos o los banners, que tienen que adaptarse rápidamente y según se necesite a cada una de las plataformas y tamaños de pantalla. 11 En colaboración con los fabricantes de software Aldus y Altsys, Adobe desarrolló y publicó en 1987 el formato de imágenes vectoriales EPS (Encapsulated PostScript). El nombre de dicho formato está relacionado con el hecho de que los archivos se guardan en el lenguaje de descripción de páginas PostScript, que posibilita la edición de páginas complejas en impresoras láser y en unidades de exposición. Para tales fines, PostScript describe los elementos de la página impresa como líneas, círculos, imágenes, etc., y ofrece información sobre su posición. EPS amplía, además, esta información sobre las imágenes con datos precisos sobre el tamaño de salida, la llamada bounding box. Opcionalmente, los archivos EPS contienen una vista previa con menor resolución que puede hacer las veces de marcador de posiciones. El formato de imagen de Adobe describe cada uno de los objetos independientemente de los dispositivos de salida posteriores, lo que permite el intercambio entre los diferentes medios de salida. 12 BMP (Windows Bitmap) fue desarrollado para sistemas operativos Microsoft e IBM y publicado en 1990 con Windows 3.0 como formato de almacenamiento para mapas de bits con una profundidad de color de hasta 24 bits por píxel. El formato de imagen sin comprimir asigna a cada píxel un valor cromático, por lo que los archivos suelen ser muy grandes, motivo por el que el formato no es adecuado para su uso en páginas web 13 hace referencia, en realidad, a una norma (ISO/IEC 10918-1) publicada en 1992 que describe diversos procedimientos para comprimir imágenes. Dado que la norma no contiene disposiciones acerca de cómo se tiene que guardar una imagen, requiere la utilización de un formato adicional, siendo así como se ha establecido como estándar el JPEGFile Interchange Format (JFIF) para todos los navegadores. Otras alternativas menos empleadas son el Still Picture Interchange File Format (SPIFF) y el formato gráfico JPEG Network Graphics (JNG). 14 Otro de los formatos más implantados en la red es PNG (Portable Network Graphics), un formato de imagen universal reconocido por el World Wide Web Consortium (W3C) que apareció por primera vez en la red en 1996. Como alternativa a GIF (Graphic Interchange Format) moderna y no sujeta a ninguna patente, el formato PNG destaca por la posibilidad de comprimir imágenes sin pérdidas y de ofrecer una profundidad de color de hasta 24 bits por píxel (16,7 millones de colores) con un canal alfa de 32 bits. Al contrario de GIF, con el formato PNG no se pueden generar animaciones. 15 El archivo de imagen TIFF o TIFF es sin pérdidas y ofrece mucha calidad a las fotografías, aunque suele ser bastante pesado. También puedes usarlo para escanear en alta calidad. Sin embargo, no se recomienda en gráficos web, ya que la extensión de imagen .tiff o .tif está optimizada para imprimir. TIFF RGB EPS TIFF JPEG PSD GIF CMYK SVG RAW LOSSY BMP BMP PNG