Matching Pairs Tipos de CompetenciasOnline version Sociedad del Conocimiento by Competeré Learning 1 Competencias genéricas o transversales 2 Competencias ciudadanas 3 Competencia específica 4 Competencia genérica 5 Competencias comunicativas 6 Competencias conversacionales 7 Competencias interpersonales 8 Competencias para la convivencia 9 Competencias instrumentales 10 Competencias específicas 11 Competencia lectora 12 Competencias básicas 13 Competencias informacionales 14 Competencias profesionales 15 Competencia científica 16 Competencia plurilingüe 17 Competencias para la vida 18 Competencias de empleabilidad 19 Competencia argumentativa 20 Competencias académicas Desempeños que son esenciales para desenvolverse y relacionarse en la vida diaria, independientemente de una determinada profesión y que son base de otras competencias. Ejemplo: comunicarse en el propio idioma, hacer cálculos simples. Según la OCDE, entidad responsable de los Informes PISA, es la capacidad para comprender, utilizar y analizar textos escritos con el fin de lograr objetivos personales, desarrollar conocimientos y posibilidades y participar plenamente en la sociedad. Competencias que tienen una función instrumental, esto es, que sirven como mediadoras para fines que van más allá de la resolución de una determinada tarea (por ejemplo, las lingüísticas no sólo sirven para dominar el idioma sino para comunicar eficazmente mensajes profesionales). Entre ellas se incluyen las cognitivas, las metodológicas, las tecnológicas y las lingüísticas. Lo que somos capaces de hacer cuando conversamos, como es: presentar nuestras ideas, movilizar a los otros hacia una acción colectiva, entender a los demás, coordinarnos con los otros para realizar tareas, comprometernos con resultados y compartir ideales. Según la OCDE, entidad responsable de los Informes PISA, es la capacidad para comprender, utilizar y analizar textos escritos con el fin de lograr objetivos personales, desarrollar conocimientos y posibilidades y participar plenamente en la sociedad. Capacidad de conseguir y mantener un empleo, de sintonizar con el mercado de trabajo y de cambiar de empleo sin dificultades o de encontrar y acceder a un puesto de trabajo diferente Aquella que posibilita realizar actividades de diversas ocupaciones de campos profesionales: planificar, trabajar en equipo, investigar, emprendimiento. Su desarrollo requiere: ser empático; relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística. Habilidades que se relacionan con los conocimientos y prácticas concretas de cada área temática, titulación o carrera (como la utilización de aplicaciones informáticas de análisis estadístico, la realización de planos, programación en Cobol o la extirpación quirúrgica de apéndice, etcétera). Conjunto de aptitudes que permiten a las personas, cuando necesitan información, buscarla, gestionarla, evaluarla y comunicarla de forma adecuada Habilidad de los estudiantes para hablar de lo que leen, pensar de manera crítica, y defender sus posturas. Es conocido que la discusión o el discurso académico ayuda a los maestros a saber que los estudiantes comprenden a fondo un tema. Movilizan y dirigen todos los componentes del currículo escolar (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) hacia la consecución de objetivos o propósitos educativos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada. Conjunto de competencias que permiten resolver las situaciones de interacción social y que facilitan los procesos de cooperación Capacidad para dar respuesta a los requerimientos de la profesión y para realizar actuaciones profesionales específicas. Capacidad para realizar diferentes tareas necesarias para hacer frente a las exigencias académicas del estudio en la universidad Conjunto de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas, que se deben desarrollar para aprender a convivir con los otros y actuar de manera constructiva en la sociedad. Aptitudes de mayor complejidad, las cuales son necesarias para realizar las funciones de una profesión u ocupación. Por ejemplo, diagnosticar, prescribir, aplicar terapias, realizar análisis físico-químicos En el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), la competencia científica se define como los conocimientos científicos de un individuo y el uso de ese conocimiento para identificar preguntas, con el propósito de adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos científicos y extraer conclusiones basadas en pruebas sobre cuestiones relacionadas con la ciencia. Capacidades que se requieren en el ejercicio de cualquier titulación o carrera y que se consideran importantes por ciertos grupos sociales (comunicación verbal y escrita, pensamiento analítico y sistémico, resolución de problemas, creatividad). Conocimientos que requieren y muestran los participantes en la interacción verbal para comunicarse con éxito.