Icon New game New game

Economía del A. Régimen

Fill in the Blanks

Trabajo aula

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
44 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    Abel López
    Abel López
    06:38
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Economía del A. RégimenOnline version

Trabajo aula

by Rubén Garcia Ruiz
1

CAMPESINOS rentas ciudades primario dependía pérdida artesanal URBANISMO energía comunicaciones fuentes agraria escaso comercio latifundios subsistencia incremento

En el Antiguo Régimen la economía tenía una base . Tres cuartas partes de la población activa se concentraban en el sector . En la mayor parte de Europa se practicaba una agricultura de con herramientas rudimentarias , dedicada al cultivo de cereales . La agricultura del clima ya que fenómenos meteorológicos adversos podían provocar la de cosechas , subida de precios y llegada de hambrunas .
La estructura de la propiedad era de carácter señorial , cimentada en grandes cuyos propietarios percibían cuantiosas de carácter feudal procedentes de una gran masa de desprovistos de tierras

La industria era tipo y conservaba todavía rasgos gremiales . Los talleres artesanos empleaban un reducido número de trabajadores , siendo la maquinaria escasa y las de la humana , animal o la proporcionada por el agua o el viento . La especialización era limitada , lo que significaba que el proceso de trabajo invertido en la creación de mercancías era controlado de principio a fin por una misma persona o un escaso número de operarios .

Predominaba el a larga distancia , un ejemplo fue el denominado " comercio triangular " . Los intercambios internos eran escasos y complicados debido a las deficientes y la inexistencia de un mercado unificado .

El desarrollo urbano era . La aldea constituía el centro de organización y producción .
Pocas superaban los 50 . 000 habitantes . A mediados del siglo XVIII el ciclo demográfico sufrió significativas alteraciones debidas esencialmente a una disminución de la mortalidad . Estas transformaciones llevarían consigo un de la población acompañado del trasvase de habitantes desde el campo a la ciudad , lo que repercutió en el desarrollo sin precedentes del .

educaplay suscripción