1
Fue la corriente teológico-filosófica predominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón
2
Es el término aplicado a dos tendencias filosóficas de la escolástica desde finales del siglo XIII, la primera de las cuales estaba basada en las interpretaciones del aristotelismo por el filósofo cordobés Averroes y su intento de conciliarle con el Islam
3
Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad
4
Es el estudio del cristianismo de los primeros siglos y de sus primeros autores conocidos como padres de la Iglesia
5
Es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios, sus atributos y sus perfecciones
6
Se desarrolló en Europa y Oriente Medio
7
Islámica es el conjunto de doctrinas relacionadas con la vida, el universo, la ética, la sociedad y demás cuestiones fundamentales vinculadas al mundo islámico
8
Es la rama de la filosofía que investiga el conocimiento científico y la práctica científica
9
Se refiere a aquellas áreas de la filosofía en la que reconocidos métodos de la lógica tradicionalmente, han sido utilizadas para resolver o avanzar en la discusión de los problemas filosóficos
10
Es la producción filosófica desarrollada por pensadores judíos, a menudo íntimamente relacionada con su pertenencia nacional y religiosa