1
Método de animación donde se especifica la posición en el espacio que se quiere alcanzar y se calcula automáticamente una posible configuración de rotaciones de los huesos de la cadena.
2
Controla los brillos o destellos que produce la luz en un objeto.
3
Si miramos a nuestro alrededor se comprueba que fuera de la estructura de las cosas, se tiene una gran variedad de acabados superficiales. Todo esto se debe imitar a través del ordenador.
4
Esta es una de las disciplinas más difíciles en el 3D, pues en el mundo real la luz tiene un comportamiento complejo que no resulta fácil imitar en un ordenador.
5
Sistema de renderizado que normalmente se utiliza para hacer pruebas de movimiento. Es el más rápido, y lo que muestra es tan sólo unas líneas que definen los polígonos de cada elemento.
6
Dota de una gran fuerza visual de las formas así creadas y da al espacio que las envuelve una gran profundidad. Crea la sensación de espacio, pues da verosimilitud a los objetos y hace que se vean envueltos en una atmósfera en tres dimensiones.
7
Método de superficie para crear un modelo 3D; Este tipo de superficie tiene tres elementos básicos los cuales son los vértices, los bordes (edges) y los polígonos. Esencialmente, estos elementos representan las tres dimensiones.
8
Es el proceso de desarrollo de una representación matemática de cualquier superficie tridimensional de un objeto (ya sea inanimado o con vida) por medio de un software especializado.
9
Proceso final donde se obtiene la imagen o animación en dos dimensiones a partir de la escena creada. El resultado final es similar a captar una fotografía o el hecho de filmar una escena cualquiera de la vida real.
10
Una luz que procede de un punto concreto (que se sitúa en la escena) y emite sus rayos en todas las direcciones.