1
Cuando se prepara una infusión también se utiliza un método de separación llamado:
2
Materia constituida por átomos del mismo tipo.
3
Es un método usado para separar sustancias con diferente densidad.
4
Se basa en la diferente solubilidad de los sólidos en determinado disolvente.
5
Cuando la cantidad del soluto es mayor a la del solvente se le llama:
6
Mezcla que constan de dos o más fases o porciones de materia que son físicamente distintas.
7
Este método se utiliza para señarar líquidos miscibles con diferentes temperaturas de ebullición.
8
Método que se utiliza para separar de una mezcla heterogénea los componentes con diferente densidad.
9
Es la máxima cantidad de masa, expresada en gramos, de un soluto que se disuelve en 100 g de disolvente a una temperatura determinada y se expresa en gramos de soluto por 100 g de disolvente.
10
Se le llama a la sustancia que está en mayor proporción.
11
Tienen una sola fase, su apariencia es uniforme y a simple vista no se distinguen sus componentes.
12
Se basa en las propiedades magnéticas de algunos materiales que son atraidos por un imán.
13
Cuando se disuelve una sustancia en otra se forma una:
14
Cuando la cantidad del soluto es exactamente la misma que la del solvente se le llama:
15
Es una sustanci con propiedades únicas formada por una sola clase de átomos y no se descompone en otras sustancias por ningun método químico.
16
Cuando una disolución contiene menos soluto que la cantidad correspondiente a la solubilidad del soluto disuelto en 100 g de agua se denomina:
17
En la naturaleza se encuentran pocos minerales elementales a los que se les llama:
18
Se le llama a la sustancia que está en menor proporción.
19
Líquido que circula por los vasos de ciertas plantas y del cual toman las células las sustancias que necesitan para su nutrición.
20
Parte del plasma sanquíneo que atraviesa las paredes de los vasos capilares.