Icon New game New game

REGISTRO DE TRANSACCIONES

Crossword Puzzle

TEORÍA REGISTRO DE TRANSACCIONES LIBROS DIARIO Y MAYOR. BALANCE DE COMPROBACIÓN

Download the paper version to play

0 times made

Created by

Venezuela

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Crossword Puzzle

REGISTRO DE TRANSACCIONESOnline version

TEORÍA REGISTRO DE TRANSACCIONES LIBROS DIARIO Y MAYOR. BALANCE DE COMPROBACIÓN

by Marina Acosta Hernández
1

Es el proceso de incorporación en los estados financieros, de una partida que cumple la definición de un activo, pasivo, ingreso o gasto y que satisface los siguientes criterios: (a) es probable que cualquier beneficio económico futuro asociado con la partida llegue a, o salga de la entidad; y (b) que la partida tenga un valor que pueda ser medido con fiabilidad.

2

Cuando el IVA, Crédito Fiscal es mayor que el IVA, Débito Fiscal, estamos ante una situación de Declaración y ...

3

Aquellos conceptos que disminuyen el sueldo del trabajador, como SSO, RPE y RPVH, entre otros. Representan un pasivo, puesto que la empresa actúa como intermediario entre el contribuyente (trabajador) y la institución que percibirá la contribución.

4

Característica cualitativa. Implica proporcionar información dentro del periodo de tiempo para la decisión. Si hay un retraso indebido en la presentación de la información, ésta puede perder su relevancia. La gerencia necesita que la presentación de la información, sea a tiempo.

5

Característica cualitativa. La información en los estados financieros debe ser completa dentro de los límites de la importancia relativa y el costo. Una omisión puede causar que la información sea falsa o equívoca, y por tanto no fiable y deficiente en términos de relevancia.

6

Característica cualitativa que refiere que la información debe estar libre de error significativo y sesgo, y representa fielmente lo que pretende representar o puede esperarse razonablemente que represente. Los estados financieros no están libres de sesgo (es decir, no son neutrales) si, debido a la selección o presentación de la información, pretenden influir en la toma de una decisión o en la formación de un juicio, para conseguir un resultado o desenlace predeterminado.

7

Parte residual de los activos de una entidad deducidos sus pasivos.

8

Característica cualitativa que refiere que las incertidumbres que inevitablemente rodean muchos sucesos y circunstancias, se reconocen mediante la revelación de información acerca de su naturaleza y extensión. Se requiere la inclusión de un cierto grado de precaución al realizar los juicios necesarios para efectuar las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre, de forma que los activos o los ingresos no se expresen en exceso y que los pasivos o los gastos no se expresen en defecto.

9

Naturaleza de la cuenta Devoluciones en Compras.

10

Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien, como decrementos de las obligaciones

11

Es lo que debe registrarse, cuando una entidad vende sus Inversiones en Valores Negociables (a corto plazo), siendo su valor de adquisición o valor según libros, menor al valor al cual se negocian (valor de venta).

12

Grupo de cuentas que están representadas por los elementos Activos, Pasivos y Patrimonio, de la ecuación contable.

13

Naturaleza de las cuentas de gasto y de activo.

14

Obligación presente de la empresa, surgida como resultado de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, la empresa debe desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

15

Estado financiero en el cual se ubican las cuentas de orden.

16

Es un medio contable o instrumento de operación, mediante el cual podemos subdividir el activo, el pasivo, el capital, los gastos e ingresos y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad, la cual nos permite graficar todos los aumentos y disminuciones que ocurren en los diversos elementos de la ecuación.

17

Es el libro en el cual se asentarán día por día, las operaciones que haga el comerciante, de modo que cada partida exprese claramente quién es el deudor y quién es el acreedor en la negociación a que se refiere.

18

En una de las partes de la Cuenta, donde se anota una cantidad (monto), cuando nace o aumenta una cuenta de naturaleza acreedora, o cuando disminuye una cuenta de naturaleza deudora.

19

Libro que permite ver de manera detallada, los movimientos (aumentos y disminuciones) que se han producido en cada una de las cuentas manejadas por la entidad.

20

Acrónimo del impuesto que se origina cada vez que se adquiere o vende algún bien o servicio.

19
17
13
12
2
18
15
14
8
3
7
9
6
20
10
16
11
educaplay suscripción